Enrique Lahmann, director global del Grupo para el Fortalecimiento de la UICN: “El 2020 dejó claro que mantener una relación saludable con la naturaleza es esencial para la salud humana”
Ávila, 19 de mayo de 2021. La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), continúa desarrollando la quinta edición de las Jornadas “La conservación de la naturaleza, un factor clave para la “supervivencia” del Planeta Tierra”. En esta ocasión, con la participación de Enrique Lahmann, director global del Grupo para el Fortalecimiento de la UICN, que ha explicado ante más de medio centenar de asistentes, las claves del Congreso Mundial de la Naturaleza para el futuro del planeta.
Tal como ha señalado Lahmann, el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN reúne a miles de líderes y responsables de la toma de decisiones de gobiernos, sociedad civil, pueblos indígenas, empresas y el mundo académico, con el objetivo de conservar el medio ambiente y promover las soluciones que ofrece la naturaleza ante los retos mundiales. Un evento que se celebrará del 3 al 11 septiembre de 2021 en Marsella (Francia).
El Congreso de la UICN es el sitio indicado “para definir prioridades e impulsar acciones para la conservación y el desarrollo sostenible”. También se trata del “mayor foro mundial de conocimientos sobre la ciencia, la política y la práctica de la conservación” y “la única plataforma democrática para la naturaleza que reúne a gobiernos y organizaciones sociales, dándole un mandato poderoso a las decisiones del Congreso”, ha señalado Lahmann.
Y es que este Congreso estará compuesto por un foro con más de 500 talleres interactivos, eventos de desarrollo de capacidades y sesiones organizadas y atendidas por expertos; una exposición en la que una amplia gama de expositores mostrarán sus investigaciones junto a los más de mil eventos sociales e informativos que se llevarán a cabo; se abrirán al público las Áreas de Generaciones de la Naturaleza, un espacio concebido como una aldea vivencial de biodiversidad que expone los compromisos y esfuerzos de movilización de la sociedad civil de Francia, y se celebrará la Asamblea de Miembros, principal organismo de toma de decisiones de la UICN, en la que se debatirá sobre los temas más urgentes de conservación y desarrollo sostenible.
Y es que tal como ha señalado Enrique Lahmann, la naturaleza “es más importante que nunca porque es esencial para reconstruir mejor”. En este sentido, el director global del Grupo para el Fortalecimiento de la UICN, ha señalado que “el año 2020 dejó claro que mantener una relación saludable con la naturaleza es esencial para la salud humana y los medios de vida, que la cooperación es necesaria para manejar una crisis global y que las soluciones basadas en la naturaleza pueden desempeñar un papel importante en los esfuerzos de recuperación inmediata y en la construcción de nuevos y mejores sistemas a largo plazo”.
De entre los desafíos mundiales que se plantean, el Congreso de la UICN definirá el papel de la conservación para reconstruir de una mejor manera y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, resaltará las soluciones basadas en la naturaleza para abordar el cambio climático y contribuirá a la toma de decisiones de la COP 15 del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Recordamos que las Jornadas “La conservación de la naturaleza, un factor clave para la “supervivencia” del Planeta Tierra” se desarrollarán hasta el jueves 20 de mayo de 18:00 a 19:00 de manera online, siendo necesario inscribirse previamente para asistir: https://www.ucavila.es/conservacion-naturaleza/
Etiqueta:jornadas, naturaleza, ucav, ucavila, uicn