• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • El temor a represalias legales, la no responsabilidad y la falta de protocolos y guías de práctica clínica; las principales barreras de la enfermería en la detección de casos de Maltrato Infantil

    El temor a represalias legales, la no responsabilidad y la falta de protocolos y guías de práctica clínica; las principales barreras de la enfermería en la detección de casos de Maltrato Infantil

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha agosto 25, 2021

    Ávila, 25 de agosto de 2021. El Maltrato Infantil (MTI) es un problema de salud pública y social, infra-diagnosticado que permanece oculto en la sociedad. Los datos estadísticos proporcionados por los organismos competentes en la atención del menor, revelan que, tanto a nivel mundial como a nivel estatal y autonómico, la violencia hacia los niños crece exponencialmente cada año. Carmen Muñoz, alumna del Grado en Enfermería de la Universidad Católica de Ávila, ha analizado la importancia del papel de la enfermería a la hora de detectar estos casos en su Trabajo de Fin de Grado.

    El maltrato físico, la negligencia, el maltrato psicológico y el abuso sexual son las tipologías más frecuentes de MTI. Asimismo, la prevalencia del MTI aumenta en familias de riesgo que presentan consumo y abuso de sustancias psicoactivas, trastornos mentales o dificultades económicas.

    La detección es compleja y requiere enfermeras competentes que evalúen de manera personalizada cada caso y se impliquen en la identificación de factores de riesgo e indicadores del MTI. De esta manera se evita la reincidencia del maltrato, la aparición de secuelas físicas, emocionales o cognitivas y la victimización secundaria.

    Para poder garantizar el éxito, los profesionales de enfermería trabajan junto a un equipo intersectorial. Los sectores relacionados con la atención del menor realizan intervenciones en materia de educación, sanidad, seguridad ciudadana, asuntos policiales y materia judicial. Las actuaciones de enfermería para el MTI radican en intervenciones preventivas, detección anticipada, atención temprana, estrategias rehabilitadoras, vigilancia y seguimiento del caso. La estrategia fundamental que cobra mayor importancia en el MTI es la prevención secundaria, ya que es la manera más factible y práctica, en la cual se realiza y prioriza un abordaje enfermero para intervenir en familias disfuncionales, desestructuradas y vulnerables.

    La relevancia que adquiere la Atención Primaria en la prevención del MTI se debe a que, en diversas ocasiones, los centros de salud son los únicos servicios comunitarios a los que acuden los cuidadores con el menor, especialmente en las revisiones del “Programa del Niño Sano” o durante aquellas etapas de desarrollo con mayores niveles de vulnerabilidad (menores de hasta seis años).

    Los resultados obtenidos de los estudios demuestran que las intervenciones de enfermería más eficaces son los programas de educación del rol parental (Triple P), la Educación para la Salud (EPS), los programas enfermeros de visitas domiciliarias (Colaboración Enfermera-Familia) y las terapias familiares multisistemas realizadas en las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil (Terapia de Interacción Padres-Hijos, Terapia Cognitivo-Conductual centrada en el Trauma, Terapia Multisistémica para el Maltrato y la Negligencia de Menores).

    También se evidencian las principales barreras enfermeras en la detección y notificación a los servicios sociales de los casos de MTI, siendo las más frecuentes el temor a represalias legales, la no responsabilidad y la falta de protocolos de actuación, manuales y guías de práctica clínica. Por último, se desarrolla la “Teoría de la transmisión intergeneracional de la violencia”.

    Asimismo, hay que recalcar la importancia que tiene la realización de planes de cuidados en el menor, los procesos de atención de enfermería (PAE) y el avance en la investigación sobre la terminología generalizada a través de los Diagnósticos Enfermeros (NANDA), los Objetivos (NOC) e Intervenciones (NIC).

    El estudio concluye con la necesidad de realizar, a nivel nacional, campañas de Educación Para la Salud (EPS) y concienciación del MTI que permita educar e instruir al conjunto de la población. Los ciudadanos deben sentirse responsables del problema y colaborar con las diversas instituciones y organismos públicos implicados.

    El MTI es un lastre para la sociedad y la única vía para subsanar el daño ocasionado a los niños y adolescentes maltratados o en riesgo es a través de su protección desde los distintos ámbitos implicados en la atención del menor.

    Etiqueta:enfermería, ucav, ucavila

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    La Universidad Católica de Ávila celebra sus bodas de plata siendo una de las 20 mejores universidades de España según la Revista Forbes
    agosto 25, 2021

    Siguiente publicación

    El acceso al efectivo a través de farmacias beneficiaría al 37% de los municipios abulenses, según un estudio de la UCAV
    agosto 27, 2021

    También te puede interesar

    libro-escuela-negocios-ucav-01
    La UCAV presenta el libro “La nueva economía digital y financiera: Casos innovadores de aplicación de las Nuevas Tecnologías globales” editado por Eurytion Press
    18 septiembre, 2023
    clausura-sofic-1
    La UCAV clausura el V Simposio Internacional de SOFIC con un centenar de asistentes
    18 septiembre, 2023
    congreso-sofic-1
    La UCAV inaugura el V Simposio Internacional de SOFIC: “La interioridad humana: presencia, conciencia, educación”
    15 septiembre, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto