• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    Portada » Noticias » El profesor de la UCAV Tomás Santamaría realiza un proyecto solidario, de investigación y de colaboración en Etiopía

    El profesor de la UCAV Tomás Santamaría realiza un proyecto solidario, de investigación y de colaboración en Etiopía

    • publicado por Comunicación UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha marzo 6, 2018

    Ávila, 6 de marzo de 2018. El profesor doctor en Ecología de la Universidad Católica de Ávila Tomás Santamaría de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha realizado un viaje a Etiopía con un triple objetivo: desarrollar un proyecto solidario, investigar la biodiversidad, y firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Arba Minch. Este viaje ha contado con la colaboración de la UCAV, Casa Social Católica, Fundación Ávila y Pronisa que han aportado material deportivo y numerosas donaciones individuales.

    Proyecto solidario

    El proyecto solidario dirigido por el profesor de la UCAV y en el que ha participado un equipo multidisciplinar ha seguido la misión que llevan a cabo los Misioneros Espiritanos en Dhadiim, Dimeka para promover la escolarización de más de 250 niños. Con ello, se ha evitado que trabajen en edades escolares, además de cumplir una misión sanitaria, ya que en el colegio reciben alimentación, lo que mejora su nutrición y salud y evita una carga a sus padres. Con mil euros se escolarizan a 60 niños durante un año.

    Una de las misiones donde han desarrollado esta labor ha sido en Dhadiim, situada en medio de la idílica sabana de acacias de Yabelo, al pie de un precioso afloramiento rocoso. Esta misión se creó para alcanzar la paz entre los pastores Guyi y los pastores Borana. Su escuela tiene actualmente setecientos alumnos de ambas etnias que van cada día desde las dispersas chozas de un amplio entorno también habitado por cebras, antílopes, hienas, monos y, sobretodo, cientos de especies de aves, entre ellas la Urraquita de Stresemann, que es la única especie del género Zavattariornis y cuya distribución mundial se reduce a la sabana de Yabelo.

     

    Trabajo de investigación “Etiopía, biodiversidad y cooperación”

    Tomás Santamaría ha realizado un estudio de la biodiversidad de los ecosistemas etíopes, que está caracterizado por ser un ecosistema por la abundancia de acacias espinosas. El resultado de esta investigación se ha expuesto en la Feria Internacional de Ornitología, celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).

    Etiopía es uno de los países más singulares de África y posiblemente del mundo debido a las particulares circunstancias políticas, culturales y geográficas que en él confluyen. Desde el punto de vista ecológico Etiopía, por su papel de cruce de caminos entre Europa, Arabia y África, ha conocido numerosas y diferentes migraciones de animales y plantas, que han contribuido al enriquecimiento de su biodiversidad. La gran variación altitudinal produce un rango de climas que afectan notablemente a la distribución de animales, plantas y hombres. La presencia de una extensa meseta ha contribuido en gran medida a favorecer la diversificación por aislamiento y especiación gradual.

    En concreto la avifauna de Etiopía es una de las más ricas y particulares de África continental. Se pueden visualizar 836 aves en estado silvestre de las 9971 especies mundiales, 86 de las 203 familias mundiales y 22 de los 28 órdenes mundiales.

    Durante el estudio en el Sur del país, en enero de 2018, se han contabilizado gráficamente un total de 164 especies: 75 en Arba Minch, 99 en Dhadiim y otras aldeas Borana y 73 en territorio Hamer (Dimeka y Turmi). De ellas, 38 especies de distribución mundial restringida o muy restringida (Cuerno de África, sólo Etiopía o sólo una comarca de Etiopía). Destaca la Urraquita de Stresemann, única especie del género Zavattariornis, que, por razones aún desconocidas, sólo habita en la sabana de acacias de Yabelo. Igualmente se han fotografiado 6 especies catalogadas por la IUCN con algún grado de amenaza de conservación.

    En cuanto a la lista oficial de mamíferos de Etiopía se eleva hasta 263, mucho menor que otros países de África del Este, pero con un elevado porcentaje de endemicidad (11%), lo que le concede una enorme singularidad. No sólo Etiopía es hogar de numerosos mamíferos y aves, sino que reptiles, anfibios e insectos también presentan aquí un alto grado de endemicidad: hay 9 serpientes endémicas, 24 anfibios (sobre todo ranas y camaleones) y 33 especies y subespecies endémicas de mariposas. Los bosques del suroeste albergan varias ranas arborícolas de muy reducida distribución.

    Este estudio sigue las indicaciones del Papa Francisco en su encíclica “Laudato Si”, el estudio de la biodiversidad debe ponerse al servicio del bien común y, en especial, debe contribuir al buen desarrollo de los pueblos y a la conservación de su patrimonio natural.

    Convenio de colaboración con la Universidad Arba Minch

    Se han establecido los primeros contactos con la Universidad de Arba Minch para la firma de un convenio de colaboración con la UCAV para el intercambio de material biológico para el Centro Internacional de la Biodiversidad que la UCAV está poniendo en marcha en Arévalo (Ávila) e intercambio de alumnos y profesores.

    Otro de los objetivos del convenio es dar los primeros pasos para la implantación del Máster Internacional de Biodiversidad Tropical que se pondrá en marcha a partir de abril de 2018 y que va a ser impartido por partes en África, América y Ávila. Estos lugares han sido elegidos al representar los ecosistemas tropicales más característicos para su estudio e investigación.

     

    Etiqueta:etiopía, máster biodiversidad, ucav, ucavila

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicación UCAV

    Publicación anterior

    La Hermandad de los Estudiantes inicia sus ensayos para su Procesión del Sábado de Pasión
    marzo 6, 2018

    Siguiente publicación

    El FMC-UCAV Racing Engineering presenta su equipo para la temporada 2018
    marzo 8, 2018

    También te puede interesar

    Imagen3
    La Asociación Abulense de Síndrome de Down y la Universidad Católica de Ávila celebran el Día Mundial del Síndrome de Down
    21 marzo, 2023
    12
    La Subdelegación de Defensa de Ávila y la UCAV conmemoran el 35 aniversario de la mujer en las Fuerzas Armadas
    21 marzo, 2023
    IMG-20230225-WA0011
    Los alumnos del Máster en Terapia Manual del Sistema Músculo-Esquelético de la UCAV se especializan en Terapia Manual de cadera-rodilla y tobillo-pie
    20 marzo, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto