El profesor de la UCAV Miguel Ángel Echarte analiza la dolarización en América Latina desde la perspectiva Austríaca
Miguel Ángel Echarte: “La dolarización necesita adoptar medidas para reducir el estancamiento económico”
Ávila, 21 de junio de 2019. El profesor Dr. de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) Miguel Ángel Echarte ha publicado el libro “El impacto de la dolarización en América Latina. Un análisis desde la perspectiva de la Escuela Austríaca”, donde analiza el proceso de dolarización espontánea y oficial en Hispanoamérica desde la perspectiva de la Escuela Austríaca de economía.
La obra está dividida en tres partes en las que muestra el marco teórico de la teoría de la Escuela Austríaca, la teoría del capital y del ciclo económico, y la dolarización espontánea. “La dolarización es el proceso por el que los agentes económicos de un país empiezan a utilizar una moneda extranjera como medio de pago y depósito de valor. Lo que, normalmente, suele estar vinculado a la pérdida de confianza en la moneda local debido a las políticas de devaluación de los respectivos bancos centrales”.
Echarte expone casos reales de dolarización espontánea en países que cuentan con una economía bimonetaria como Perú, Argentina y varios países de Centroamérica. Entre los casos de dolarización oficial destaca el que llevó a cabo Ecuador en el año 2000 tras una crisis financiera y bancaria y el de El Salvador en 2001, con el propósito de atraer inversión extranjera y reducir las tasas de interés. La dolarización en estos países ha traído estabilidad, aunque aún tienen que hacer muchas reformas estructurales.
El profesor de la UCAV analiza también el caso de Panamá, que utiliza el dólar desde su independencia de Colombia en 1903. En Panamá no hay banco central y existe una gran integración financiera. En el último capítulo es estudia el sistema de Caja de Convertibilidad que se aplicó en Argentina durante los años noventa.
En el libro, Echarte analiza las consecuencias de la dolarización que, en general, ha conseguido reducir las tasas de inflación y los tipos de interés, pero necesitan adoptar las reformas necesarias para salir del estancamiento económico en el que se encontraban.
Etiqueta:austriaca, dolarizacion, echarte, economía, ucav, ucavila, universidad católica de ávila