El Centro de Estudios Innovación y Formación del Profesorado de la UCAV ha celebrado las Jornadas Formativas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje con una centena de inscritos
Ávila, 22 de noviembre de 2022. El Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado las Jornadas Formativas sobre Diseño Universal para el aprendizaje (DUA) con una centena de inscritos que lo han podido seguir tanto de forma presencial como online.
El director del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, Francisco Javier Hernández Varas, ha resaltado la importancia del DUA como modelo que potencia un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuestas para su aplicación en la práctica y que establece un marco teórico-práctico para el trabajo docente en el aula desde una perspectiva inclusiva.
A su vez, Varas ha resaltado la necesidad de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030: “Garantizar una educación inclusiva y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos”. Por lo que, según la nueva normativa, las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se regirán por los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje. A partir de ahora, su dominio se hace necesario para realizar las nuevas programaciones y desarrollar en el aula una nueva orientación hacia el aprendizaje para todos.
Posteriormente, ha sido el turno de Ana Alonso Pobes, maestra, profesora y asesora del programa de Competencia Digital Educativa de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León. Esta primera jornada, se ha centrado en el origen y las bases o pilares del DUA y su relación con la educación inclusiva y su desarrollo en las aulas, con el compromiso moral que esto supone. Además, ha enumerado y ha desarrollado los principios que componen el DUA: proporcionar múltiples formas de implicación, de representación, de acción y de expresión, así como las pautas de cada uno de ellos y sus distintos puntos de verificación.
La segunda jornada ha estado dedicada fundamentalmente a explicar y profundizar en las herramientas que desarrollan cada uno de los principios y pautas y que se deben implementar en las aulas, como puedan ser el portfolio de los talentos, la evaluación auténtica, el aprendizaje autorregulado, el ABN, la escalera de la metacognición, paisajes de aprendizaje o comunidades de aprendizaje.
Las jornadas finalizaron con la intervención de los participantes tanto a través de preguntas o aportaciones personales muy enriquecedoras para todos como en la visualización de sus impresiones de las jornadas. Unas jornadas formativas muy enriquecedoras y positivas que inician a los maestros y profesores de todos los niveles educativos en un modelo que marcará la acción docente a partir de ahora.
Etiqueta:ucav