• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • El abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales y el deterioro del cultivo por las sequías, entre los motivos que afectan a la conservación de los bancales de Ávila

    El abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales y el deterioro del cultivo por las sequías, entre los motivos que afectan a la conservación de los bancales de Ávila

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha julio 30, 2021
    • Los bancales se constituyen como una solución tradicional eficaz para combatir la erosión en viñedos, de aplicación directa en la D.O.P. “Vino de Cebreros”
    • Confirmada la eficacia de los bancales en sus principales objetivos: la creación de terreno apto para el cultivo y la capacidad de retener la escorrentía y favorecer la infiltración, lo que reduce al mínimo la erosión hídrica

     

    Ávila, 28 de julio de 2021. Los bancales de la provincia de Ávila constituyen un patrimonio rural tradicional que es preciso proteger y conservar, por sus valores y funciones de tipo productivo, ambiental, cultural, paisajístico, turístico y etnográfico, entre otros. Todo ello ha centrado el proyecto de investigación “Los bancales de la provincia de Ávila. Un patrimonio rural tradicional a conservar” en el que participan el profesor e investigador de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) Jorge Mongil Manso, director del grupo de investigación de Hidrología y Conservación de Aguas y Suelos de la UCAV, junto a Joaquín Navarro Hevia, profesor de la Universidad de Valladolid y José Carlos Sanz Belloso, arquitecto vallisoletano experto en sistemas hidráulicos tradicionales. También ha contado con la colaboración de Eduardo Martín Sánchez, agente medioambiental y artista de San Esteban del Valle.

    El proyecto, financiado por una beca de investigación de la Institución Gran Duque de Alba, pretende contribuir al conocimiento de estos bancales, en cuanto a su distribución, características, tipología y funcionamiento como agrosistema e hidrosistema.

    Para ello, se ha determinado la distribución de los paisajes de bancales en la provincia abulense, se han caracterizado los bancales (según el sistema y los elementos constructivos, topografía, vegetación, suelos, etc.); y se ha estudiado su funcionamiento, analizando aspectos como la infiltración, la escorrentía o los procesos erosivos. Así mismo, se han establecido puntos débiles, perturbaciones, riesgos y problemas para la conservación del patrimonio rural tradicional que constituyen los bancales y se han determinado sus potencialidades, así como posibles iniciativas para su conservación y puesta en valor, en el marco de la agricultura y ganadería sostenibles, la etnografía y el turismo rural, teniendo en cuenta los problemas que afectan en la actualidad al medio rural de la provincia, como son la despoblación, el cambio global, los incendios forestales y la gestión y conservación de los recursos naturales.

    Uno de los logros más importantes del estudio ha sido el desarrollo del Índice de Valoración Integral de Bancales y Terrazas, una herramienta interesante y adecuada para la evaluación de bancales, especialmente en la priorización de actuaciones de conservación, destacando aquellos con mayor interés de conservación, en base a los diferentes criterios establecidos (productivo, ambiental, constructivo, paisajístico, etnográfico y otros).

    De los 247 municipios que tiene la provincia, al menos 67 tienen bancales, lo que supone un 20,24%. 42 municipios de las comarcas del Valle del Tiétar y Pinares y alrededores de Peñalba de Ávila poseen la mayor concentración de bancales y terrazas, de los cuales 15 municipios del Valle del Tiétar con los más característicos, debido a la extensión de estos elementos, tipología constructiva y variedad de cultivos.

    En este sentido, los principales problemas que afectan a la conservación de los bancales de la provincia de Ávila son el abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales, la erosión, el deterioro del cultivo por sequías frecuentes y prolongadas y otros impactos de origen antrópico.

    También se han determinado posibles iniciativas para su conservación y puesta en valor en el marco de la agricultura y ganadería sostenibles, la etnografía y el turismo rural, teniendo en cuenta los problemas que afectan en la actualidad al medio rural de la provincia, como son la despoblación, el cambio global, los incendios forestales y la gestión y conservación de los recursos naturales.

    Para combatir la erosión en viñedos, de aplicación directa en la D.O.P. “Vino de Cebreros”, los bancales se constituyen como una solución tradicional eficaz. Por ello debe fomentarse desde las administraciones públicas la conservación y restauración de estos elementos asociados a las viñas.

    Por tanto, los resultados de este trabajo confirman la eficacia de los bancales en sus principales objetivos, como son la creación de terreno apto para el cultivo y la capacidad de retener la escorrentía y favorecer la infiltración, lo que reduce al mínimo la erosión hídrica.

    Por todo ello, los responsables públicos y los propietarios particulares pueden encontrar en este trabajo criterios y pautas para una correcta gestión de los bancales, que conduzca en el corto y medio plazo a su protección y conservación.

     

    Etiqueta:ávila, bancales, investigación, ucav, ucavila

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    El director del Centro de Estudios de Innovación y Formación del Profesorado En Educación de la UCAV, Javier Hernández Varas, desglosa los riesgos de la nueva ley de educación que entrará en vigor en septiembre
    julio 30, 2021

    Siguiente publicación

    La Enfermería, fundamental en la adherencia a la lactancia materna
    agosto 2, 2021

    También te puede interesar

    Imagen pastos
    Investigadores de la UCAV lideran dos proyectos para mejorar el conocimiento de los pastizales en España
    29 noviembre, 2023
    ávila-canta-la-navidad-2
    La UCAV presenta su tradicional concierto benéfico “Ávila canta la Navidad”
    27 noviembre, 2023
    WhatsApp Image 2023-11-27 at 09.58.12 (2)
    La UCAV conmemora a la Reina Isabel La Católica en un acto homenaje
    27 noviembre, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto