Cuatro ejercicios fáciles para ayudar a los perros a afrontar el confinamiento

Ávila, 12 de mayo de 2020. No cabe duda de que las mascotas son una parte más de la familia y por tanto, también repercute en ellos esta nueva situación a la que nos enfrentamos. Por ello Sandra Manso, delegada de Educan Ávila, ha querido ofrecer consejos para ayudar a todos los que tengan perros en una nueva sesión de las Jornadas Virtuales Multidisciplinares organizadas por el Gabinete de Comunicación de la Universidad Católica de Ávila y que se celebran de lunes a jueves a las 19:00 en la cuenta de Instagram @ucavila.
¿Cómo puedo ayudar a mi perro?
Educan ha desarrollado una herramienta de medición de la salud comportamental de los perros, en este caso, aplicada a la situación actual permitiendo diseñar un plan de trabajo enfocado a ayudar al mayor número de perros posibles.
En estas jornadas, Sandra Manso, ha mostrado cuatro ejercicios sencillos que se pueden realizar con material de casa. El primero consiste en fomentar el autocontrol de nuestra mascota y para ello, solo necesitamos comida que colocaremos en la palma de la mano. Después, se lo pondremos delante e intentaremos que el can espere para comérselo hasta que le digamos ‘tuyo’. También es importante que, aunque empleemos un tono más serio, sea entretenido y divertido para las dos partes.
El segundo ejercicio ayudaría a desarrollar su olfato. Para ello podemos esconder la comida en una toalla o manta enrollada y con pliegues, o bien utilizar mantas especiales de olfato para que consigan encontrarlo, desdoblando y sacando esos premios. Este tipo de ejercicios los ayuda a disminuir el estrés.
“Aquí siempre los expertos van a ser ellos y nos van a decir dónde hay un trozo de comida que no hemos sido capaces de encontrar porque con el olfato, los especialistas son ellos”, ha indicado Sandra Manso.
Un tercer ejercicio consistiría en esconder la comida (el premio) en juguetes interactivos. Las primeras veces deberá estar tutelado por la persona para comprobar que es capaz de sacar la comida del juguete ya que tendrá que tomarse su tiempo para averiguar cómo extraerlo.
Estos juguetes también se pueden hacer con material de casa si no podemos comprar uno. Con una botella de plástico y dos agujeros, la rellenamos con los premios y al rodar ésta, irán saliendo. Es importante que estén supervisados porque un juguete comercial será difícil que lo rompa y se lo coma, pero uno casero puede resultar peligroso si lo rompe.
Para finalizar, el último ejercicio propuesto en el que también se trabaja el olfato, está dirigido a enseñar al perro a detectar sustancias. Se puede hacer con zapatos o con macetas de cerámica donde esconderemos la comida y dejaremos que, a través del olor, averigüe en qué lugar se encuentra.
“Cuando esté detectando bien dónde está la comida, añadimos la sustancia como té o café poco a poco hasta que pueda detectar la sustancia que hayamos elegido por sí sola”, ha señalado la delegada de Educan en Ávila.
La próxima sesión de las Jornadas Virtuales Multidisciplinares se celebrará mañana 12 de mayo a las 19:00 en la cuenta de Instagram @ucavila a cargo de Francisco Isaac Pérez de Pablo, profesor del Grado en Derecho que ofrecerá la charla «Estado de Alarma, reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas para personas y empresas».
Etiqueta:educan, ejercicios, jornadas, multidisciplinares, perros, ucav, ucavila, virtuales