Cómo mejorar la posición de la columna vertebral
Ávila, 13 de abril de 2020. La Universidad Católica de Ávila, tras el parón de Semana Santa, ha retomado hoy las Jornadas Virtuales Multidisciplinares con una charla impartida por el profesor del Grado de Fisioterapia de la UCAV Zacarías Sánchez. En ella ha mostrado cómo podemos ejercitar diferentes músculos del cuerpo, concretamente el transverso abdominal y el multífido, para mejorar la posición de la columna vertebral.
Sánchez ha comenzado explicando cómo el ser humano tiene la capacidad de soportar su cuerpo sobre dos extremidades inferiores por lo que, obligar a nuestro cuerpo a permanecer mucho tiempo sentado, puede producir dolores y posturas que no son beneficiosas para el cuerpo.
Ayudado de unas mandarinas, el profesor de la UCAV ha mostrado qué características tiene la columna que, si está erguida, significará que está alineada pero si trabajamos en posturas que son incorrectas, el resto de estructuras se modificarán resultando perjudicial para la misma.
Zacarías Sánchez ha realizado los ejercicios que se deberían realizar para corregir esas malas posturas pero con un consejo claro: “Si duele no se hace” porque, en palabras del profesor, “es mejor notar los músculos ejercitándose cuando se está realizando y hacerlo poco a poco durante varias sesiones, que hacerlo sin más”.
Recomienda hacer los ejercicios de pie aunque se puede hacer sentado o, incluso, sobre una camilla. Los ejercicios consisten en colocar las manos sobre estos músculos y realizar respiraciones profundas y lentas con pequeñas apneas que harán que podamos notarlos.
Para encontrar el transversal abdominal, el profesor de la UCAV, ha indicado que se deben situar dos dedos en cada lado de la pelvis apretando ligeramente hacia dentro. Después, se inhala unos segundos, se exhala y se mantiene la respiración mientras se van subiendo los dedos hacia el ombligo. Si se nota la contracción del músculo, el ejercicio se está haciendo bien.
De cara a encontrar el multífidos, el ejercicio es similar: se colocan dos dedos en la zona baja de las vértebras y, apretando los dedos hacia dentro ligeramente, se realizan las mismas respiraciones que en el ejercicio anterior. En esta ocasión se notará cómo el músculo se estira.
La próxima sesión ‘Ciencia en casa’, que se celebrará el martes 14 a las 19:00 en la cuenta de Instagram @ucavila, se realizarán una serie de experimentos científicos que la profesora del Grado en ciencias ambientales Alexandra Diez, mostrará en directo para entretener a jóvenes y mayores.
Así mismo recordamos que pueden consultar todas las sesiones anteriores en nuestro canal de Youtube.
Etiqueta:columna, ejercicios, fisioterapia, jornadas, ucav, ucavila, virtuales