• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • Beatriz Sánchez: “Castilla y León está en una situación de emergencia demográfica”

    Beatriz Sánchez: “Castilla y León está en una situación de emergencia demográfica”

    • publicado por Soporte CPD
    • Categorías Noticias
    • Fecha mayo 10, 2019

    La UCAV ha presentado el primer informe de la evolución demográfica de los municipios de Castilla y León en su jornada de despoblación y PAC

    Ávila, 10 de mayo de 2019

    La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado el primer informe de la evolución demográfica de los municipios de Castilla y León en la III Jornada “Grandes retos del Medio Rural: Despoblación rural y Política Agraria Común (PAC)” que ha organizado junto con el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

    Escuchar:

    –       Beatriz Sánchez, profesora de la UCAV y responsable del estudio demográfico.

    –       Ramón Velasco, coordinador de la jornada.

    Descargar informe evolución demográfica

    Informe evolución demográfica en los municipios de Castilla y León

    Durante la jornada, la profesora Dr. de la UCAV, Beatriz Sánchez, va a presentar el informe de evolución demográfica en los municipios de Castilla y León, en el que lleva trabajando desde 2013. Se trata del primer estudio demográfico de Castilla y León a nivel municipal.

    La evolución demográfica depende de dos factores: el movimiento natural debido a los nacimientos y fallecimientos y el movimiento migratorio debido a los fenómenos de emigración e inmigración. El estudio sobre la evolución demográfica de los municipios de Castilla y León elaborado por la UCAV se centra en la proyección del movimiento natural de la población hasta el año 2050. El proceso consiste en partir de la población actual (con fecha de referencia 1 de enero de 2018) de todos los municipios de Castilla y León e ir aplicando las tasas de fecundidad y mortalidad correspondientes hasta llegar al año 2050. Así, el modelo da como resultado la población total, por edad y sexo de todos los municipios de la región en un horizonte de 30 años, sin tener en cuenta los flujos migratorios.

    Según los datos analizados, la doctora en Economía de la UCAV ha concluido que en caso de que los flujos migratorios, que no se tienen en cuenta en el modelo, no vengan a solucionar la situación de despoblación y que las tasas de fecundidad proyectadas se mantengan estables, Castilla y León va a perder un 25-30% de población y la tasa de envejecimiento-personas mayores de65 años- estará por encima del 30-35%. Por tanto, “son cifras alarmantes que nos indican que Castilla y León está en una situación de emergencia demográfica”.

    PAC

    A la inauguración han asistido José Francisco Hernández, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila; José Luis Rivas, alcalde Ávila; Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora Universidad Católica de Ávila; Dolores Ruíz Ayúcar, directora Fundación Ávila; Arturo Barral, subdelegado del Gobierno en Ávila; y Juan Antonio López, presidente del Comité Español  UICN, quienes han coincidido en la necesidad de unir esfuerzos para conservar el medio ambiente y dar soluciones a la despoblación con el apoyo al medio rural.

    El Presidente del Comité Español de la UICN ha destacado la importancia de los agricultores y sectores vinculados al mundo rural como sus costumbres y culturas como “claves para conservar el medio natural”. Y ha alentado al conjunto de la sociedad para implicarse y cambiar este mundo con una planificación de un medio rural rico, biodiverso y se configure como motor económico para el territorio. Asimismo, ha reivindicado la necesidad de valorar a las personas que viven en el medio rural porque es el futuro de todos: la calidad de vida, el aguar, el aire, los alimentos, etc. Desde la UICN “se proponen directrices globales para proteger los derechos de las poblaciones rurales para conservar la diversidad y armonía con la naturaleza que solo ellos han sabido mantener en el tiempo”.

    La Rectora de la UCAV ha destacado la conservación de la naturaleza como una de las señas de identidad de la UCAV con la que siempre ha estado comprometida incluso desde sus titulaciones. Y se ha comprometido al estudio de la despoblación para aportar soluciones.

    Para esta tercera edición de las jornadas, se han seleccionado dos temas que englobarán las diferentes conferencias y que van a determinar el futuro de la relación del ser humano con su entorno en las zonas interiores del país, la despoblación rural y la Política Agraria Común de la Unión Europea.

    Alberto Arroyo, responsable de política y programa europeo de la UICN, ha analizado las propuestas y recomendaciones que desde la Unión Internacional en Conservación de la Naturaleza lanzan a los estados miembros.

    Rubén Linares, profesor Dr. Ingeniero Agrónomo de la UCAV, ha hablado de la importancia de la PAC sobre el medio ambiente y la sociedad. Para ello, ha analizado las distintas funciones que realizan la agricultura y el medio rural, y el valor que la sociedad y los mercados les asignan. Explicaré las herramientas que tiene la PAC para equilibrar los desajustes entre el valor real de estas funciones y el valor que les asignan los mercados y la sociedad.

    Ignacio López García-Asenjo, director de RRII de Asaja, ha dado a los asistentes su punto de vista y claves de la PAC.

    Despoblación

    El director del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, Ignacio Molina de la Torre, ha abordado la despoblación de modo global y la situación en la que nos encontramos. “En la última década se han duplicado el número de personas centenarias que han llegado a 15.000 según las últimas cifras”. España ha aumentado en la última década en seis millones de habitantes y, a pesar de ello, la mitad del territorio nacional está por debajo de la media.

    “El gran reto demográfico no so es solo despoblación, sino también de envejecimiento, y la existencia de muchos mayores en zonas poco pobladas, y a los que hay que garantizar los mismos derechos que el resto de ciudadanos.

    Este es un problema que se va a ir acrecentando porque España tiene la media de vida más alta de la Unión Europea”.

    En 2017, como ha recordado Molina, en la conferencia de presidentes se firmó un acuerdo para elaborar una estrategia nacional ante el reto demográfico un encargo que se hizo al Gobierno para dar una respuesta de futuro a tres problemas demográficos: envejecimiento, despoblación y los efectos de la población flotante.

    El reto demográfico requiere para ser abordado con éxito cuatro grandes alianzas. La primera, una alianza entre el mundo urbano y el mundo rural; la segunda, una alianza intergeneracional; la tercera, una gobernanza en la que se impliquen todas las administraciones públicas; y la última, una alianza entre el sector público y el privado. Y ha interpelado que “la acción es a corto plazo pero la misión es a largo plazo”.

    Las zonas rurales han sido la principal apuesta de Roberto Lozano Mazagatos, director Fundación Oxígeno, quien ha mostrado su preocupación por la despoblación no solo de las zonas rurales, sino también de las ciudades.

    Castilla y León pierde al año 10.000 habitantes; mientras que Castilla La Mancha, 20.000.  Pero a la vez ha mostrado su optimismo porque “las ciudades pequeñas y pueblos son lugares idóneos para vivir y desarrollar la vida porque son más sostenibles”.

    Lozano ha mostrado a los asistentes algunos proyectos de emprendimiento verde y rural. Entre sus propuestas ha demandado el consumo de productos locales para apoyar a los productores locales y frenar así la despoblación.

    Para finalizar, se ha celebrado una mesa redonda sobre la investigación y la industria agroalimentaria frente a la despoblación en la que han participado Isabel López Resina, directora de Santa Teresa Gourmet; Mª del Pino Pérez, doctora Ing. Agrónoma de la UCAV; y Beatriz Sánchez, doctora en Economía UCAV.

    La directora de Santa Teresa Gourmet ha expuesto la experiencia de esta empresa abulense así como de AvilAgro. “Las industrias agroalimentarias tenemos muchos retos y también oportunidades relacionadas con el medio rural. Si pensamos en los objetivos de desarrollo sostenible, al menos en el 50% de esos objetivos las industrias agroalimentarias podemos contribuir introduciendo en la ecuación el desarrollo del entorno rural: producción responsable y comunidades sostenibles son las más evidentes.

    López Resina se ha mostrado convencida de que hay futuro en el medio rural para las pymes agroalimentarias y el emprendimiento de proximidad como en el caso de muchas industrias abulenses y AvilAgro: Caracoles de Gredos, Morcillas de Sotillo, Huevos Redondo, Queserías Valdecabras y Queserías del Tietar entre otros. Y ha señalado la importante labor de la mujer en el emprendimiento en el medio rural y en el sector agroalimentario.

    Por su parte, Mª del Pino Pérez ha hablado del Centro de Análisis del Medio Natural de la UCAV donde colaboran con diferentes empresas agroalimentarias y contribuyen al análisis y mejora de diferentes productos agroalimentarios mediante la investigación y la distribución.

    Por último, Beatriz Sánchez ha mostrado a nivel económico las dificultades que presenta el medio rural tanto en la búsqueda de empleo, como el acceso a recursos y servicios. Ha señalado la formación y el empleo como medios para fijar población en el medio rural, así como los servicios disponibles necesarios para que la industria agroalimentaria pueda desarrollar su actividad con calidad. Ambos han concluido que la industria agroalimentaria representa una importante vía para frenar la despoblación.

     

     

    • Compartir:
    author avatar
    Soporte CPD

    Publicación anterior

    La UCAV inaugura el busto de Isabel la Católica Durante la II Jornada Académica sobre la reina Isabel
    mayo 10, 2019

    Siguiente publicación

    La ciudad de Ávila estrena busto de Isabel la Católica gracias a la UCAV
    mayo 13, 2019

    También te puede interesar

    ucav-racing-engineering-cheste-23-01
    Cuarto puesto para el UCAV Racing Engineering en el circuito de Cheste
    29 septiembre, 2023
    convenio-procuradores-3
    La UCAV firma un convenio de colaboración con el Colegio de Procuradores de Ávila
    29 septiembre, 2023
    welcome-party-ucav-23-10
    La UCAV celebra la fiesta de bienvenida con sus alumnos
    28 septiembre, 2023

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de Inmaculada
    • Campus de los Canteros

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESUS DE AVILA Reviews with ekomi.es


    Ucav utiliza cookies de terceros: para fines analíticos. Clik aquí para más información.
    Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón "Configuración de privacidad"


    Configuración de PrivacidadACEPTARRECHAZAR

    Politica de Cookies

    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
    Cookies analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Cookies Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto