Ávila celebra por primera vez el festival de divulgación científica Pint of Science en los bares los días 22, 23 y 24 en su 8ª edición con investigadores de la UCAV

Pint of Science 2023, el festival de divulgación científica que propone un encuentro entre los investigadores y el público en los bares, llega los días 22, 23 y 24 de mayo para llenar los bares de nuestro país y concretamente a Ávila con ciencia y experimentos. España se sitúa como el segundo país con más participación del mundo que celebra el evento en 58 ciudades españolas. Esta 8ª edición ha contado con tres bares de Ávila que han acogido ocho charlas repartidas en 3 días, con la participación de ocho científicos como ponentes. Es un evento totalmente gratuito, el programa completo, con direcciones de bares, temáticas y horarios, ya se puede consultar en la web https://pintofscience.es/.
►Científicos españoles llenan bares y ciudades de ciencia
La edición 2023 del Festival de Divulgación Científica Pint of Science ha sido la 8ª que ha acogido nuestro país y la primera para la ciudad de Ávila. Esta particular forma de comunicación de la ciencia se caracteriza por algo muy español, y es que los bares de nuestras ciudades se ha convertido, durante esos tres días, en improvisados laboratorios que han mostradoa los clientes habituales y a todos los interesados, los avances más recientes de la ciencia en España.
El lunes comenzó con la jornada “Mens sana in corpore sano”, en la que se abordaron dos órganos de nuestro cuerpo que están más conectados de lo que creemos: el cerebro y el estómago. La Dra. Ana Mª Linares, profesora de la UCAV, habló sobre cómo nuestro cuerpo se somatiza y manifiesta a través de molestias o dolores nuestras emociones. Y también cómo es el responsable de ciertos comportamientos que racionalmente no querríamos desarrollar pero que se establecen a partir de respuestas químicas que generan cierta dependencia. Mientras que el profesor de la UCAV, Dr. Rodrigo Bueno, recomendó a los asistentes hábitos saludables como la mejor medicina para el cuerpo y la mente.
El martes fue el momento del cuidado del planeta con la jornada “Tierra no hay más que una”. El profesor de la UCAV, Dr. Pablo Fernández Arias, habló del reto de la transición energética en España; el profesor de la UCAV Dr. Javier Velázquez, se centró en el cambio climático en los ríos del Duero; y la profesora de la UCAV Dra. Alexandra Díez, explicó la importancia de los probióticos vegetales como alternativa sostenible y segura.
El último día, bajo el título “La sociedad mágica del país feliz, que vive en la casa de gominola, en la calle de la piruleta” o “Cura sana a la sociedad del mañana”. Bajo este título sarcástico, se mostró la transformación digital que está sufriendo el dinero y se hizo un recorrido de las monedas digitales, con la ponencia del profesor de la UCAV Dr. Sergio L. Náñez. De economía fue también la charla del profesor de la UCAV Dr. Miguel Ángel Echarte sobre las causas y consecuencias de la inflación. Y fue la profesora de la UCAV Dra. María Nieto la que cambió de tema con una charla sobre el acoso escolar y cómo abordarlo desde el punto de vista de la educación.
Ávila así se unió a otras 57 localidades repartidas por toda la geografía, que han celebrado de manera simultánea más de 500 charlas divididas en 300 eventos de entrada totalmente gratuita. En el caso de Ávila gracias a la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Cultura Científica de la UCAV, Café de Mercado, Babel y Lienzo Norte, colaboradores del evento en nuestra localidad.
► Pint of Science en el mundo
Son 26 los países que este año componen el gran equipo encargado de llenar bares y locales con la investigación científica más actual del Planeta Tierra. Los compañeros australianos serán los primeros en abrir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su correcta divulgación. Con ellos y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de 3 días de ciencia y bares.
► Un año más, Pint of Science es una realidad
Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando dos investigadores: Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y así pensaron, si la gente va a la ciencia… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente? Los bares. Poco se imaginaban que unos años después, este bien llamado festival, daría la vuelta al mundo.
Etiqueta:ciencia, divulgación, investigación, ucav