• Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Acceso a campus
  • 920251020
  • SOLICITA INFORMACIÓN
Ucavila
  • Conoce la UCAV
    • La universidad
      • Saludo de la rectora
      • Historia
      • Modelo educativo
      • Servicio de calidad
      • Sala de prensa
      • Instalaciones
      • Rankings y premios
      • Distinciones UCAV
    • Organización y Órganos de representación
      • Autoridades y órganos de gobierno
      • Normativa
      • Facultades
    • Investigación
      • Presentación Vicerrectorado
      • Calidad
      • Cátedras
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Oficina de Transferencia del Conocimiento
      • Programas y Proyectos
      • Cultura científica
      • Infraestructuras de investigación
    • Más UCAV
      • Amigos de la UCAV
      • Hermandad estudiantes
      • Instituto Berit
      • Racing engineering
    • Servicios
      • Sala de prensa
      • Relaciones Internacionales
      • Biblioteca
      • Pastoral-Capellanía
      • Todos los servicios
    • 25 Aniversario
  • Oferta Formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Doctorado
    • Adaptación a grado
    • Estudios Propios
    • Otros
    • Seminarios Internacionales E-learning
    • Avila Business School
    • Estudios propios con Centros Colaboradores
  • Vida Universitaria
    • Soy alumno
      • Información para el alumnado
      • Matrícula
      • Horarios
      • Calendarios Académicos
      • App y carnet universitario
      • Acceso a campus
      • MATLAB
      • Galería de imágenes
    • Futuros alumnos
      • Admisión
      • Matrícula
      • Visita Virtual
      • Residencias y Colegios Mayores
      • Aula Abierta
      • Ávila
    • Becas y Ayudas
    • Estudiar en el extranjero
    • Estudiantes internacionales
      • Academic Offering
      • Accommodation
      • 中国学生
      • Covid-19
      • Ávila
    • Alumni
    • Tienda UCAV
    • Chatea con estudiantes y resuelve tus dudas
  • Investigación
    • Presentación Vicerrectorado
    • Calidad
    • Cátedras
    • Grupos de investigación
    • Centros de investigación
    • Oficina de Transferencia del Conocimiento
    • Programas de investigación y Proyectos
    • Cultura científica
    • Infraestructuras de investigación

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • Noticias
    • Acuaponía, soluciones basadas en la naturaleza

    Acuaponía, soluciones basadas en la naturaleza

    • publicado por Prensa UCAV
    • Categorías Noticias
    • Fecha mayo 26, 2020

    Ávila, 26 de mayo de 2020. La Universidad Católica de Ávila ha contado con la participación de Juan Antonio López, presidente de Aula del Mar y del Comité Español  de la UICN, en una sesión más de las Jornadas Virtuales Multidisciplinares para mostrar cómo funciona la acuaponía.

    Para ello, Juan Antonio López ha comenzado explicando en qué consiste esta actividad: un cultivo integrado de peces y plantas de forma sostenible y ecológica que se puede realizar a cualquier escala.

    En este sentido, existen tantos modelos y tipos acuapónicos “como personas o ideas”, ha indicado López, ya que se pueden construir con diferentes tipos de materiales -atendiendo a la disponibilidad y coste en cada territorio- de las diferentes especies tanto de peces como de vegetales que utilicemos, según la idoneidad de éstos al clima y condiciones ambientales de cada zona atendiendo a diferentes tamaños, pudiendo ser caseros o industriales, a la disposición y forma del circuito que diseñemos.

    La acuaponía se basa en el Ciclo de la Naturaleza, creando un circuito cerrado o semicerrado, donde recirculamos el agua y la reutilizamos permanentemente. Con este sistema, se consigue ahorrar agua, espacio, tiempo de producción y energía. Además de no producir prácticamente residuos, ya que todo se aprovecha.

    El funcionamiento consiste en que los compuestos nitrogenados producidos por el metabolismo de los peces y los restos de alimentos, pasan por un lecho de bacterias nitrificantes, que los convierten primero en nitritos, y luego en nitratos, que son los compuestos que pueden asimilar las plantas para crecer. Al pasar el agua posteriormente por las plantas, éstas absorben todos los compuestos y otros oligoelementos, depurando el agua, y volviéndola apta para ser utilizada de nuevo por los peces.

    Según los modelos hidropónicos, es decir, soportes para plantas, hay tres grandes tipos, tal como ha explicado el presidente de Aula del Mar: el NFT (con tuberías o canales de recirculación), el de cama de sustrato (con sustrato poroso y atóxico para sujetar plantas de mayor porte), y los de balsa flotante (bandejas de agua con planchas flotantes de poliestireno expandido, perforadas, donde introducir las raíces, que se encuentran en todo momento sumergidas).

     

    ¿Qué especies se suelen utilizar en acuaponía?

    En cuanto a especies acuáticas, aunque hay casos de cría de crustáceos y moluscos aunque normalmente son peces. Dentro de ellos, existen peces de agua dulce y de aguas templadas o cálidas, para asemejarse a las condiciones de agua de los vegetales, normalmente hortalizas o frutas.

    Los principales peces son la tilapia, la tenca, el bagre africano, el pacú, la carpa herbívora, la trucha o el esturión. En cuanto a vegetales se refiere, se encuentran la lechuga, la acelga, la espinaca, la  berenjena, el melón, la fresa, la hierba buena o la albahaca.

    Como ha expuesto Juan Antonio López, la acuaponía promueve las producciones locales, frescas, a pequeña o mediana escala, la economía circular, y una producción ecológica y respetuosa con la Naturaleza. Además, cumple con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y es una Solución Basada en la Naturaleza de UICN.

    La próxima sesión de las Jornadas Virtuales Multidisciplinares, impulsadas por el Gabinete de Comunicación, se llevará a cabo mañana de la mano de Paloma Fernández, coordinadora de Proyectos Red Cambera y Red4C, para hablar sobre ciencia ciudadana y cambio climático.

    Etiqueta:acuaponía, jornadas, multidisciplinares, peces, plantas, ucav, ucavila, virtuales

    • Compartir:
    author avatar
    Prensa UCAV

    Publicación anterior

    El mundo rural a debate en las IV Jornadas “La conservación de la naturaleza a partir del coronavirus” de la UCAV
    mayo 26, 2020

    Siguiente publicación

    La UCAV crea el Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado en Educación
    mayo 27, 2020

    También te puede interesar

    Convenio UPAEP (2)
    La UCAV y la UPAEP firman un convenio que fomenta la movilidad académica con México
    19 junio, 2025
    Flex UCAV (2)
    La UCAV celebra una formación sobre chiptuning en automóviles de competición
    17 junio, 2025
    Misa de envío (2)
    La UCAV se une al XX Encuentro Misionero
    16 junio, 2025

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    920 251 020

    info@ucavila.es

    trabajaconnosotros@ucavila.es

    CONTACTO

    • Solicita información
    • 920 251 020
    • Campus de los Canteros
    • Campus de la Inmaculada

    PRENSA

    • Sala de prensa
    • Agenda
    • Noticias
    • prensa@ucavila.es

    FORMACIÓN

    • Oferta formativa
    • Grados
    • Postgrados
    • Estudios propios
    • Condiciones generales de matriculación

    Enlaces de interés

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Plan de igualdad
    • Acceso a campus
    • Acceso restringido

    © 2022 UCAV | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    • Ayuda

    • Llámanos

    • Contacto

    Su mensaje se ha enviado. Pronto contactaremos con usted.