Su finalidad es minimizar el impacto negativo de cualquier tipo de celebración sobre el medio ambiente y las personas, ahorrando recursos y dinero, y educando y formando a patrocinadores, proveedores, usuarios y profesionales del sector.
Presentación. En nuestro país se celebran decenas de miles de eventos, congresos, reuniones, bodas, comidas y cenas, pruebas deportivas, fiestas y festivales, de toda índole y tamaño, promovidos desde el sector público y privado. Se trata de un comportamiento social presente en todas las culturas y muy saludable para las personas, pero que no lo es tanto para el medio ambiente, ya que casi nunca se tiene en cuenta el IMPACTO NEGATIVO que este evento, por pequeño que sea, produce en la salud de nuestro entorno y de las personas. Se produce:
- un elevado consumo de recursosen poco tiempo: energía, agua, alimentos, etc.;
- un alto incremento de los residuos:miles de vasos, botellas y envases de plástico, metal, vidrio y papel;
- un aumento de la contaminaciónatmosférica (emisiones de CO2 por el transporte, generadores eléctricos…);
- una generación de contaminaciónacústica y lumínica;
- una aumento de la tasa de riesgode accidentes;
Dirigido a promotores, patrocinadores, organizadores, distribuidores de alimentos y bebidas, hostelería y restauración, iluminación, sonido, seguridad, transporte, publicidad, gestores y consultoras culturales o ambientales, asociaciones y público interesado.
Ponentes de toda España, con 2h teóricas impartidas por Ecoevent y 2h de experiencias prácticas con el Festival Demandafolk (Burgos), Hotel Nabia (Ávila), Heineken Cañaveral (Valencia) y Penyagolosa Trails (Castellón).
Fecha y lugar de desarrollo: Jueves 30 de septiembre de 10h a 14h.
Presencial: UCAV, C/ Canteros, Ávila, aula 21.
Online:
Inscripción obligatoria y gratuita en microplasticos@fundacionoxigeno.org, o en el 900 26 43 26. Plazas limitadas.