Semipresencial
Solo tendrás que asistir a clase dos fines de semana por semestre para completar tu formación.
Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
El objetivo de este máster oficial, que propone la Universidad Católica de Ávila, con el apoyo de la empresa internacional BSI, pretende no sólo que los estudiantes conozcan las normas internacionales de gestión de la calidad, medioambiente o la prevención de riesgos laborales, así como normas de gestión energética y otras normas de calidad sectoriales y la norma de responsabilidad social corporativa sino dar un enfoque práctico del tema, capacitando al alumno para trabajar tanto en la implantación como en la auditoria de sistemas de calidad, medioambiente y/o riesgos laborales de acuerdo a estas normas.
El grupo British Standards Institution (BSI) (Institución de Normas Británicas), con más de 100 años de experiencia, es líder global en la creación de normas así como en la formación y certificación según estas normas.
En el desarrollo del Master en Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales, se alternan clases teóricas y ejercicios prácticos. El Máster, que se imparte en la modalidad de semipresencialidad y a través de un sistema b-learning, ofrece la posibilidad de seguir las clases en tiempo real y de interactuar con el profesor que se encuentra en el aula desde cualquier lugar del mundo. Además el alumno cuenta con la ayuda y el apoyo de una plataforma de aprendizaje donde, a modo de repositorio de información, podrá encontrar recursos didácticos (guías docentes, manuales, agendas, ejercicios, propuesta de actividades, etc.) para el estudio y preparación de las distintas asignaturas e incluso la grabación de todas y cada una de las sesiones formativas impartidas para que se pueda proceder a su visualización en el momento que estime más oportuno.
Denominación: Máster Universitario en Calidad Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila.
Universidades organizadoras: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS” DE ÁVILA. Facultad de Ciencias y Artes
Centros en los que se imparte: Universidad Católica de Ávila, Campus "Inmaculada", Avda/ de la Inmaculada, 1-A 05005 ÁVILA
Duración: 1 año y medio
Número de créditos ECTS: 90
Tipo de enseñanza: Semipresencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 50
Idiomas en los que se imparte el título: Español
Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso: ninguna
Dirección del Máster
Dra. Dña. Ana San José Wery
ana.sanjose@ucavila.es
Tel. 920.251020 - extensión 182
|
Orientador Académico Personal Dña. Belén Vaquero Romero belen.vaquero@ucavila.es Tel. 920.251020 - extensión 263 |
Más información sobre la titulación:
Departamento de promoción institucional
estudiaconnosotros@ucavila.es
El master que propone la Universidad Católica de Ávila, con el apoyo de la empresa internacional BSI, pretende no solo explicar los conceptos generales de la gestión de calidad, medioambiente, prevención de riesgos laborales y responsabilidad social corporativa, sino, sobre todo, dar un enfoque práctico del tema, capacitando al alumno para la implantación y la auditoria de los sistemas de gestión correspondientes de acuerdo a las normas internacionales más conocidas. Por este motivo, la Universidad Católica de Ávila ha firmado un convenio de colaboración con la empresa BSI.
El grupo British Standards Institution (BSI) (Institución de Normas Británicas) (BSI), con más de 100 años de experiencia ofrece actualmente una completa cartera de servicios empresariales a sus clientes (implantación de normas, certificación y auditoria), ayudándoles a aumentar su desempeño y mejorar su competitividad en todo el mundo.
Esta empresa es líder global, en la creación de normas: Británica, Europea, ISO, Pública, Privada; así como en la formación y certificación según estas normas. Tienen una cartera de unos 70.000 clientes en 150 países de todo el mundo incluyendo gobiernos, marcas globales y PYME´s. Además, BSI, fue la primera entidad nacional de normas establecida en 1901 en Gran Bretaña y fundadora de ISO. Son líderes de opinión: grupo pionero en las normas más adoptadas en el mundo, incluyendo ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Son una empresa Royal Charter, reinvirtiendo los beneficios en su negocio para mejorar la experiencia de sus clientes. En BSI, trabajan más de 4000 personas además de contar con el apoyo de un gran número de expertos de la industria (10.000). Cuentan con una experiencia de más de 100 años en prácticamente todos los sectores. Son auditores especializados de la industria en formación constante en nuevas normas y procesos. Sus auditores son muy valorados por sus clientes como lo demuestra su índice global de satisfacción del cliente.
Competencias básicas
Según el texto refundido del RD 1393/2007 de 29 de octubre y del RD 861/2010 de 2 de julio, apartado 3.3, se define que el caso de las enseñanzas de Máster y de todas aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES; se garantizarán como mínimo las siguientes competencias básicas:
Competencias generales
Competencias específicas
El perfil de ingreso es el de un titulado universitario que cumpla los requisitos para el acceso a las enseñanzas de Máster (RD 1393/2007 y su modificación RD 861/2010) interesado en el conocimiento de los estándares de gestión de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales tanto a nivel de implantación como a nivel de auditoria.
Se recomienda, el acceso a egresados en titulaciones vinculadas a las ramas de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias, Economía o Derecho, aunque no se restringe el acceso a egresados de otras titulaciones con interés en los temas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
Información relativa de conocimientos previos informáticos, equipamiento técnico, dedicación y condiciones de las posibles prácticas asociadas al título
Para cursar la enseñanza en modalidad semipresencial, los estudiantes no presenciales disponen de dos vías diferentes para interactuar con el personal docente y de administración: el portal web de la Universidad y la plataforma de enseñanza a distancia. Para su uso deben tener un conocimiento básico sobre TICs y navegación web, a nivel de usuario, de todo ello serán informados antes de matricularse.
Las consideraciones técnicas a tener en cuenta, son las que se detallan a continuación:
Software adicional: Java actualizado o Blackboard Collaborate Launcher
Hardware mínimo: Pentium III 1 GHz processor
Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher
Hardware mínimo: G4, G5 o Intel processor
Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher
Para poder acceder a la plataforma, únicamente hace falta el dominio de conceptos como navegación web, URL, usuario, contraseña, y saber utilizar el correo electrónico y algún navegador para acceder tanto al portal web como a la plataforma de enseñanza.
Indicar que se les facilita a los alumnos, un correo electrónico de la universidad, para que puedan utilizar estos servicios, y para que puedan usarlo durante su vida académica. Asimismo. El alumno debe conocer software ofimático, como el paquete Microsoft Office.
La distribución de contenidos que normalmente se hace es en algún formato del paquete Microsoft Office o en pdf.
Para poder acceder a las clases virtuales el alumno ha de saber descargarse, instalar y actualizar el plugin de Java. No obstante, en caso de que no pudiera, cuenta con el soporte del personal de la Universidad para indicarle cómo proceder a ello.
En el portal web de la universidad, en la sección de “Servicios para Alumnos”, se pueden encontrar distintos manuales de cómo acceder a la plataforma de enseñanza, como consultar las notas, cómo acceder al correo electrónico facilitado por la universidad y cómo acceder a la red WIFI. Dichos manuales son gráficos e intuitivos, y pretenden que el alumno pueda utilizar todos estos servicios de forma autónoma.
Además, todo el software necesario para las sesiones prácticas será puesto a disposición de los alumnos a través de la web de la asignatura correspondiente. Fundamentalmente serán máquinas virtuales preparadas para las prácticas a realizar. Se utilizará software libre, por lo que el alumno no deberá disponer de licencia alguna. El propósito del material será explicado detalladamente en las sesiones prácticas.
Por lo tanto, el equipo mínimo que se considera necesario para acceder a las clases y el resto de recursos del máster es un Pentium i5 o similar con al menos 4GB de RAM.
Con respecto a la dedicación del alumno, se considera que pueden dedicarse según un ritmo personal que establecerán al habla con sus tutores o profesores. Del mismo modo, se puede decir con respecto a las prácticas asociadas al título, siendo flexibles en todo momento con las circunstancias personales del alumno.
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Requisitos específicos de acceso
A tenor de lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, con las modificaciones introducidas por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, la Universidad Católica de Ávila ha establecido que será necesario:
El procedimiento general de admisión
Los candidatos interesados en cursar los estudios del Máster en Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales deben presentar la siguiente documentación:
Para más información sobre la admisión consultar aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Criterios específicos de ADMISIÓN
La selección de alumnos se realizará en función de la nota media de la titulación que dé acceso al Máster, teniendo preferencia aquellos que hayan conseguido el título en junio o convocatorias anteriores frente a los de septiembre del curso académico correspondiente. Así mismo se valorará el Curriculum Vitae del aspirante, valorándose la experiencia en puestos de trabajo relacionados con el máster, aunque no se cierra la puerta a alumnos sin experiencia en gestión de calidad, medioambiente y riesgos laborales.
En el caso de que la demanda de plazas supere a las ofertadas, se establecerán como criterios de selección el expediente y formación académica del solicitante, en base al siguiente baremo:
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí https://www.ucavila.es/atencion-estudiante/
Consultar los descuentos en matricula aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Consultar información sobre las Becas aquí https://www.ucavila.es/becas/
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.
Podrán ser reconocidos los créditos obtenidos en el periodo de docencia de los actuales programas de doctorado (RD 778/1998), con el mismo criterio de adecuación entre las competencias y conocimientos cursados con los de las materias del Máster al que se pretende acceder.
Entre enseñanzas oficiales de Máster serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster Universitario que quiera cursar.
En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas para los que las autoridades educativas hayan establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos, materias o asignaturas definidos en la correspondiente norma reguladora.
En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.
Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Máster a partir de la experiencia profesional adquirida por el estudiante con carácter previo a los estudios universitarios oficiales de Máster.
Para obtener reconocimiento de créditos a partir de la experiencia profesional previa, será necesario acreditar debidamente dicha experiencia, en la que se hará mención especial a las competencias adquiridas.
Descargar el plan de estudios en pdf
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Materias Obligatorias | 66 (12 Prácticas en empresa) |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Total | 90 |
Conceptos generales de la gestión de calidad: Introducción y evolución histórica a la calidad, definiciones y terminología, costes de calidad y no calidad, ciclo PDCA, gestión por procesos, indicadores de calidad, certificación y acreditación. Auditorias de Calidad. Definiciones y terminología. Introducción a distintos tipos de normas de calidad existentes.
Norma ISO 9001: Conocimiento de los distintos apartados de la norma ISO 9001, planificación de la calidad, gestión de los recursos, realización del producto, seguimiento, análisis y mejora. Implantación de un sistema de gestión de la calidad según dicha norma. Auditoria de un sistema de gestión de calidad. Evolución prevista de los sistemas de gestión de calidad según ISO
Normas sectoriales de calidad: Conocimiento de las distintas normativas y prácticas sectoriales de amplia implantación en los sectores del automóvil (ISO/TS 14069), aeronáutica (AS9100), servicios (ISO20000); productos y dispositivos médicos (ISO 13485) y sector agroalimentario (APPC, ISO 22000). Normas AQAP (OTAN)/PCAL
Gestión ambiental: Conceptos generales de gestión medioambiental y sostenibilidad, terminología y definiciones. Norma ISO 14001, reglamento europeo EMAS. Auditorias medioambientales Legislación medioambiental y requisitos legales medioambientales aplicables a las actividades de producción y/o servicios. Tendencias actuales de la legislación en materia de prevención de contaminación medioambiental.
Gestión Energética: Conceptos generales de gestión y auditoria energética; terminología y definiciones. Legislación y normativa, ISO 50001.
Gestión de emisiones de gases de efecto invernadero: Conceptos generales sobre gases de efecto invernadero, control de emisiones; terminología y definiciones. Legislación y normativa de cálculo y verificación de la huella de carbono, PAS 2050; ISO 14067; GHG protocol.
Conceptos generales de la Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos generales de prevención de riesgos laborales, legislación; servicios de prevención, evaluación de riesgos, emergencias, indicadores de gestión de la prevención de riesgos laborales, indicadores de gestión de los accidentes laborales. Auditorias de prevención de riesgos laborales.
Normativa de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Normativa OSHAS 18001 e ISO 45001. Planificación, control operacional, seguimiento y medición. Integración de sistemas de gestión de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales.
Aspectos Técnicos de la Prevención de Riesgos Laborales: Aspectos técnicos: Seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología, vigilancia de la salud. Factores de riesgo laboral: Contacto con sustancias peligrosas y contaminantes; carga física y mental; lugar de trabajo, ergonomía. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
Calidad y Responsabilidad Social Corporativa: Conceptos previos; Norma SA 8000:2008; Especificación RS 10; Acreditación, certificación y auditoría
Sistemas integrados de Gestión: Introducción a la gestión integrada de la Calidad, Medioambiente y la PRL. Estudio comparativo de las normas, puntos más sencillos de integrar y puntos específicos de cada norma. Estructura de un sistema de gestión integrada. Implantación y auditoria. Ventajas e inconvenientes de la integración.
Prácticas en empresa. Se trata de realizar prácticas en la empresa, en la administración o en otros organismos públicos y privados en actividades que permitan al alumno desarrollar las competencias, destrezas y habilidades adquiridas en el master.
Trabajo Fin de Master. Se trata de realizar un trabajo original, elaborado individualmente por el alumno, que recoge los conocimientos adquiridos en el Máster y que debe ser defendido ante un tribunal
El Máster en Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Católica de Ávila, cuenta actualmente con una serie Convenios con diversas entidades, siendo éstos garantes del desarrollo en su totalidad de las prácticas ofrecidas en el máster. No obstante, se prevé establecer para el futuro una ampliación del número de convenios, con el fin de proporcionar al alumnado la más amplia diversidad para poder elegir los centros en los que quieran desarrollar sus prácticas.
Indicar, que la Universidad Católica de Ávila con respecto a los posibles alumnos extranjeros, se compromete a que dichas prácticas obligatorias se hagan única y exclusivamente con los Convenios establecidos actualmente, así como la ampliación futura de los mismos.
Listado de convenios de prácticasEl Máster se implantará de manera progresiva a partir del curso 2016-2017, de acuerdo con la temporalidad prevista en el plan de estudios.
Curso 2016-2017: Primer curso
Curso 2017-2018: Segundo curso
Para consultar la página web del sistema de garantía de la calidad pulse aquí.
Esta Comisión, como máximo garante de la calidad del Máster, velará especialmente por la realización y aplicación de los mecanismos de evaluación interna y externa expuestos en la Memoria de implantación y los que se puedan derivar de otras evaluaciones impulsadas por ANECA y ACSUCYL. Las funciones de la Comisión de coordinación de Máster serán, entre otras, las siguientes:
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad, pulse aquí
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí
Al finalizar nuestro máster estarás preparado para poder trabajar en la implantación y auditoría de Sistemas de Gestión de Calidad, Medioambiente, Responsabilidad Social Corporativa y PRL (este máster no capacita ni como técnico intermedio ni como técnico superior en PRL).
Las empresas en las que pueden incorporarse los/as alumnos/as que superen el Máster pueden ser empresas de muy diferente tipología, destacando entre ellas:
Empresas de producción, empresas de servicios, organismos e instituciones públicas o privadas que tengan implantados o pretendan implantar Sistemas de Gestión de la Calidad y/o Sistemas de Gestión Ambiental y/o Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales y/o Sistemas Integrados de Gestión.
Empresas consultoras que desarrollen proyectos de calidad, proyectos medioambientales, proyectos de prevención de riesgos laborales y/o proyectos de integración de los sistemas.
Empresas consultoras que desarrollen cualquier tipo de proyectos, y en los que exista un plan de aseguramiento de la calidad, de gestión ambiental, o de prevención y salud laboral.
Empresas de prestación de servicios de soporte requeridos por Sistemas de Gestión de la Calidad y/o Sistemas de Gestión Ambiental y/o Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales y/o Sistemas Integrados de Gestión.
Empresas certificadoras que necesiten incorporar auditores en cualquiera de los tres sistemas de gestión.