Flexibilidad
Podrás seguir las clases en directo. Examínate cerca de casa.
Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
El máster oficial en Bioética y Formación capacita para una mayor competencia en la profesión y la docencia, en los ámbitos de la salud, la familia, el Derecho, la Economía de los servicios públicos y los comités de bioética. Prepara a educadores para abordar temas de juventud y sexualidad que, por su repercusión social, están incluyéndose en los currículos de secundaria, bachillerato y estudios universitarios, y otros ámbitos formativos o de asesoramiento, y permite conocer en profundidad la enseñanza de la Iglesia Católica al respecto. El alumno contará con la mejor selección de profesores en Bioética que se ofrece en España actualmente.
Este máster oficial tiene acceso al doctorado y es coimpartido por la Universidad CEU-San Pablo, en colaboración con las universidades Lateranense y Sacro Cuore de Roma (Italia). Especialmente enfermeros graduados y licenciados pueden iniciar así el camino hacia la investigación y la actividad docente universitaria, siendo además compatible con la actividad profesional, por tener la actividad docente en viernes por la tarde y sábado.
Denominación: Máster Universitario en Bioética y Formación por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila y la Universidad CEU – San Pablo (en adelante MUBF)
Organiza: Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila y Universidad CEU – San Pablo
Centro responsable: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila
Duración: 1 año
Tipo de enseñanza: Semipresencial
Idiomas en los que se imparte el título: Castellano
Número de créditos ECTS: 60.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 30
Centros en los que se imparte: Universidad Católica de Ávila, Campus "Inmaculada", Avda/ de la Inmaculada, 1-A 05005 ÁVILA
Responsables:
Dirección del Máster
Prof. Dra. Dña. Sara Gallardo Gonzálezsara.gallardo@ucavila.es Tel. 920.251020 - extensión 192 |
Orientador Académico Personal Dña. Belén Vaquero Romero belen.vaquero@ucavila.es Tel. 920.251020 - extensión 263 |
Para más información sobre la titulación:
Departamento de Promoción Institucional |
estudiaconnosotros@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 |
El objetivo principal es contribuir a la formación personal y profesional en bioética de las personas interesadas, en dos ámbitos distintos claramente definibles: la profesión y la docencia. Dentro del campo profesional, la formación habilita para la adquisición de criterios para un mejor desempeño de la profesión en el campo de la salud, el Derecho y la Economía de los servicios públicos, y para la participación en comités de bioética. Dentro del campo docente, el máster capacita a educadores y formadores para abordar temas bioéticos que, por su alta repercusión social, están incluyéndose progresivamente en los currículos de secundaria, bachillerato y estudios universitarios, así como en otros ámbitos formativos (centros e instituciones públicas y privadas, comités de Bioética, investigación, Consejos deontológicos y asesores). Desde ambos ámbitos se brindará la oportunidad de conocer en profundidad las razones de las enseñanzas de la Iglesia en Bioética. Por otra parte, ofrece una vía para la investigación como programa de doctorado.
Competencias básicas y generales
Las competencias generales que debe alcanzar el alumno gracias al máster de Bioética y formación son las siguientes:
Competencias transversales
Competencias específicas
Será requisito necesario para la admisión de alumnos en el Máster en Bioética y formación que sus titulaciones o Grados estén relacionadas con alguno de los módulos que lo componen, garantizando de esta forma la consecución de una formación avanzada y estableciéndose así un perfil de ingreso en función de sus características académicas. Por tanto, los alumnos deberán proceder de estudios propios del campo sanitario-biotecnológico, o bien de Psicología, Derecho, Filosofía, Humanidades, Magisterio o Teología (título homologado por el Ministerio).
Información relativa de conocimientos previos informáticos, equipamiento técnico, dedicación y condiciones de las posibles prácticas asociadas al título
Para cursar la enseñanza en modalidad semipresencial, los estudiantes no presenciales disponen de dos vías diferentes para interactuar con el personal docente y de administración: el portal web de la Universidad y la plataforma de enseñanza a distancia. Para su uso deben tener un conocimiento básico sobre TICs y navegación web, a nivel de usuario, de todo ello serán informados antes de matricularse.
Las consideraciones técnicas a tener en cuenta, son las que se detallan a continuación:
Software adicional: Java actualizado o Blackboard Collaborate Launcher
Hardware mínimo: Pentium III 1 GHz processor
Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher
Hardware mínimo: G4, G5 o Intel processor
Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher
Para poder acceder a la plataforma, únicamente hace falta el dominio de conceptos como navegación web, URL, usuario, contraseña, y saber utilizar el correo electrónico y algún navegador para acceder tanto al portal web como a la plataforma de enseñanza.
Indicar que se les facilita a los alumnos, un correo electrónico de la universidad, para que puedan utilizar estos servicios, y para que puedan usarlo durante su vida académica. Asimismo. El alumno debe conocer software ofimático, como el paquete Microsoft Office.
La distribución de contenidos que normalmente se hace es en algún formato del paquete Microsoft Office o en pdf.
Para poder acceder a las clases virtuales el alumno ha de saber descargarse, instalar y actualizar el plugin de Java. No obstante, en caso de que no pudiera, cuenta con el soporte del personal de la Universidad para indicarle cómo proceder a ello.
En el portal web de la universidad, en la sección de “Servicios para Alumnos”, se pueden encontrar distintos manuales de cómo acceder a la plataforma de enseñanza, como consultar las notas, cómo acceder al correo electrónico facilitado por la universidad y cómo acceder a la red WIFI. Dichos manuales son gráficos e intuitivos, y pretenden que el alumno pueda utilizar todos estos servicios de forma autónoma.
Además, todo el software necesario para las sesiones prácticas será puesto a disposición de los alumnos a través de la web de la asignatura correspondiente. Fundamentalmente serán máquinas virtuales preparadas para las prácticas a realizar. Se utilizará software libre, por lo que el alumno no deberá disponer de licencia alguna. El propósito del material será explicado detalladamente en las sesiones prácticas.
Por lo tanto, el equipo mínimo que se considera necesario para acceder a las clases y el resto de recursos del máster es un Pentium i5 o similar con al menos 4GB de RAM.
Con respecto a la dedicación del alumno, se considera que pueden dedicarse según un ritmo personal que establecerán al habla con sus tutores o profesores. Del mismo modo, se puede decir con respecto a las prácticas asociadas al título, siendo flexibles en todo momento con las circunstancias personales del alumno.
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Requisitos específicos de acceso
A tenor de lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, con las modificaciones introducidas por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, la Universidad Católica de Ávila ha establecido que será necesario:
El procedimiento general de admisión
Los candidatos interesados en cursar los estudios del Máster en Bioética y Formación deben presentar la siguiente documentación:
Para más información sobre la admisión consultar aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí https://www.ucavila.es/atencion-estudiante/
Consultar los descuentos en matricula aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Consultar información sobre las Becas aquí https://www.ucavila.es/becas/
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.
Podrán ser reconocidos los créditos obtenidos en el periodo de docencia de los actuales programas de doctorado (RD 778/1998), con el mismo criterio de adecuación entre las competencias y conocimientos cursados con los de las materias del Máster al que se pretende acceder.
Entre enseñanzas oficiales de Máster serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster Universitario que quiera cursar.
En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas para los que las autoridades educativas hayan establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos, materias o asignaturas definidos en la correspondiente norma reguladora.
En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.
Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Máster a partir de la experiencia profesional adquirida por el estudiante con carácter previo a los estudios universitarios oficiales de Máster. Para obtener reconocimiento de créditos a partir de la experiencia profesional previa, será necesario acreditar debidamente dicha experiencia, en la que se hará mención especial a las competencias adquiridas.
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Formación Básica | --- |
Obligatorias | Materias - 36 |
Obligatorias | Trabajo Fin de Máster - 24 |
Optativas | --- |
CRÉDITOS ECTS TOTALES | 60 |
Antropología
En esta materia se estudian los conceptos filosóficos fundamentales sobre la persona, la familia, las relaciones humanas en general y específicamente la relación hombre-mujer. Se abordará la temática de lo humano desde la perspectiva filosófica personalista.
Moral fundamental
La materia ayuda a comprender la moralidad a partir del acto humano, conocer las fases de este (don, afecto, intención, deliberación, elección y realización), los elementos que perfeccionan cada una de ellas, así como los temas morales más relevantes para la bioética, como el acto médico excelente, el amor y la sexualidad, etc. Se estudian por último distintas teorías éticas que se proponen como base de la misma Bioética.
Sexualidad y vida naciente
Esta materia aborda la cuestión teórica del origen de la sexualidad humana, contrastándola con las actuales interpretaciones, el estatuto de embrión humano y los temas vinculados a la fecundidad e infertilidad de la persona. Se presentan las técnicas y datos sobre el valor, significado y eficacia de los métodos naturales de fertilidad y los métodos de fecundación artificial, así como de las técnicas de anticoncepción y aborto.
Fase terminal de la vida y relación personal sanitario-enfermo
Se estudian los temas de la cuestión del sentido de la vida, el sufrimiento y la maduración de la persona, el papel de las relaciones humanas en las etapas difíciles de la vida de la persona y la aportación específica del personal sanitario en la vida del enfermo. Se estudiará específicamente la cuestión de la eutanasia y la dignidad de la muerte, así como la cuestión de la muerte cerebral y la práctica del trasplante de órganos y tejidos.
Experimentación y Bioética clínica
Se estudian los principios generales de genética, la genética humana específicamente, la diferencia entre gen y genoma, las implicaciones del Proyecto Genoma Humano, el diagnóstico genético pre-implantatorio, el diagnóstico prenatal, la medicina regenerativa: uso de células madre así como los ensayos clínicos y las pertinentes consideraciones éticas, también las vinculadas a la gestión sanitaria de los recursos económicos.
Bioderecho y Política
Se estudian los derechos fundamentales a la vida en el origen y el fin de la vida humana, los aspectos legales de la objeción de conciencia, la Biotecnología desde su valoración jurídica, la eutanasia en los tratados internacionales, el concepto metapolítico del “hombre nuevo” y las bioideologías.
Trabajo fin de Máster
Los contenidos de los Trabajos fin de Máster serán los elegidos por el estudiante dentro de las directrices que le marque el profesor que dirija su Trabajo fin de Máster universitario.
Las actividades formativas contempladas en esta materia son las siguientes: búsqueda de bibliografía científica fiable, estudio teórico, investigación de campo, lecturas, trabajos de investigación, elaboración de artículos de opinión y evaluación. La evaluación de las competencias se hará mediante la preparación, elaboración escrita y defensa oral del Trabajo fin de máster. Será requisito imprescindible para realizar este módulo haber superado debidamente los módulos I, II y III.
Las calificaciones finales se expresarán en cada una de las materias del Plan de estudios de acuerdo con las indicaciones del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre. La evaluación de los ejercicios permite ver directamente la consecución de las competencias y resultados de aprendizaje con los que están directamente relacionados
Descargar el plan de estudios en pdf
CARACTER | ECTS |
---|---|
OBLIGATORIAS | 42 |
OPTATIVAS | 0 |
TFM | 18 |
TOTAL | 60 |
Primer curso de implantación: 2011-2012.
No existe un procedimiento de adaptación, dado que se trata de un título de nueva implantación y no es resultado de la transformación directa de otro título.
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí
La formación que se ofrece en este máster es demandada por empresas e instituciones relacionadas con la salud, la juventud, el asesoramiento y apoyo familiar y la tercera edad.
Asimismo es una formación fundamental para participar en comités de bioética. También es una importante formación para realizar una actividad docente e investigadora en el ámbito universitario.