Semipresencial
Sólo tendrás que asistir a la clase presencial de cuatro sesiones por semestre para completar tu formación.
Sistema b-learning
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Tutor personal
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Formación de calidad
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
El Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) es un programa oficial imprescindible para que los graduados en Derecho puedan colegiarse. Para los licenciados en Derecho y profesionales del sector, este máster de práctica jurídica amplía la proyección laboral y académica, ya que puede dar acceso al doctorado y a la labor investigadora y docente en el ámbito universitario. De esta forma, el alumno accederá a dicha profesión.
Su formato permite que resulte compatible con la actividad profesional. Este título superior, eminentemente práctico, tiene el objetivo de lograr una verdadera inmersión profesional. Además, se adquiere una visión global y, al mismo tiempo, detallada de todas las disciplinas jurídicas que facilita la posterior especialización. Los alumnos de este programa realizan prácticas obligatorias en despachos de abogados con los que la UCAV mantiene convenios de colaboración, al menos durante seis meses y, tras concluirlas, los alumnos estarán preparados para el ejercicio activo de la abogacía.
Denominación: Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila.
Organiza: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Ávila
Centros en los que se imparte: Universidad Católica de Ávila, Campus "Inmaculada" Avda/ de la Inmaculada, 1-A 05005 ÁVILA
Duración: 18 meses
Número de créditos ECTS: 90
Tipo de enseñanza: Semipresencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 50
Idiomas en los que se imparte el título: castellano
Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso:
Tal y como dispone el artículo 2 del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, la obtención del título profesional de abogado requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Responsables:
Dirección del Máster
Prof. D. Francisco Isaac Pérez de Pablo Tel. 920 25 10 20 - ext. 185 |
Orientador Académico Personal Dña. Belén Vaquero Romero Tel. 920.251020 - extensión 263 |
Coordinador de TFM Prof D. Xabier Deop xabier.deop@ucavila.es Tlf 920 25.10 20 Ext 228 |
Coordinador de prácticas Prof D. Álvaro Mendo alvaro.mendo@ucavila.es Tlf 920 25.10 20 Ext 177 |
El Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado nace como un nuevo curso de formación organizado por la UCAV y el Ilustre Colegio de Abogados de Ávila comprensivo del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, dentro del cual se desarrollará un período formativo de prácticas en instituciones, entidades o despachos.
Pretende mejorar la capacitación profesional de los futuros abogados como colaboradores relevantes de la administración de justicia con el fin de que los ciudadanos tengan garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de calidad como elementos esenciales para el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
Por otro lado, también preparará a aquellos alumnos que obligatoriamente deban superar la prueba de evaluación final acreditativa de la capacitación profesional de abogado
Dirigido tanto a alumnos que deban superar la prueba de evaluación final acreditativa de la capacitación profesional de abogado (es decir, Graduados en Derecho), como a alumnos que, pese a no tener que superar dicha prueba, estén interesados en dedicarse al ejercicio de la profesión de abogado y quieran adquirir las competencias precisas para ello (Licenciados en Derecho).
Información relativa de conocimientos previos informáticos, equipamiento técnico, dedicación y condiciones de las posibles prácticas asociadas al título
Para cursar la enseñanza en modalidad semipresencial, los estudiantes no presenciales disponen de dos vías diferentes para interactuar con el personal docente y de administración: el portal web de la Universidad y la plataforma de enseñanza a distancia. Para su uso deben tener un conocimiento básico sobre TICs y navegación web, a nivel de usuario, de todo ello serán informados antes de matricularse.
Las consideraciones técnicas a tener en cuenta, son las que se detallan a continuación:
Software adicional: Java actualizado o Blackboard Collaborate Launcher
Hardware mínimo: Pentium III 1 GHz processor
Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher
Hardware mínimo: G4, G5 o Intel processor
Software adicional: Blackboard Collaborate Launcher
Para poder acceder a la plataforma, únicamente hace falta el dominio de conceptos como navegación web, URL, usuario, contraseña, y saber utilizar el correo electrónico y algún navegador para acceder tanto al portal web como a la plataforma de enseñanza.
Indicar que se les facilita a los alumnos, un correo electrónico de la universidad, para que puedan utilizar estos servicios, y para que puedan usarlo durante su vida académica. Asimismo. El alumno debe conocer software ofimático, como el paquete Microsoft Office.
La distribución de contenidos que normalmente se hace es en algún formato del paquete Microsoft Office o en pdf.
Para poder acceder a las clases virtuales el alumno ha de saber descargarse, instalar y actualizar el plugin de Java. No obstante, en caso de que no pudiera, cuenta con el soporte del personal de la Universidad para indicarle cómo proceder a ello.
En el portal web de la universidad, en la sección de “Servicios para Alumnos”, se pueden encontrar distintos manuales de cómo acceder a la plataforma de enseñanza, como consultar las notas, cómo acceder al correo electrónico facilitado por la universidad y cómo acceder a la red WIFI. Dichos manuales son gráficos e intuitivos, y pretenden que el alumno pueda utilizar todos estos servicios de forma autónoma.
Además, todo el software necesario para las sesiones prácticas será puesto a disposición de los alumnos a través de la web de la asignatura correspondiente. Fundamentalmente serán máquinas virtuales preparadas para las prácticas a realizar. Se utilizará software libre, por lo que el alumno no deberá disponer de licencia alguna. El propósito del material será explicado detalladamente en las sesiones prácticas.
Por lo tanto, el equipo mínimo que se considera necesario para acceder a las clases y el resto de recursos del máster es un Pentium i5 o similar con al menos 4GB de RAM.
Con respecto a la dedicación del alumno, se considera que pueden dedicarse según un ritmo personal que establecerán al habla con sus tutores o profesores. Del mismo modo, se puede decir con respecto a las prácticas asociadas al título, siendo flexibles en todo momento con las circunstancias personales del alumno.
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Requisitos específicos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Podrán acceder a las enseñanzas oficiales de Máster los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar su título de acceso, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Con todo, conforme dispone el artículo 3 del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, para la obtención del título profesional de abogado se requiere estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado que acrediten las siguientes competencias jurídicas:
Corresponderá a la Comisión Académica y de Coordinación la comprobación de que la titulación en virtud de la cual se solicita el ingreso reúne las competencias antes referidas.
El procedimiento general de admisión
Los candidatos interesados en cursar los estudios del Máster en acceso a la profesión de abogado deben presentar la siguiente documentación:
Para más información sobre la admisión consultar aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Criterios específicos de ADMISIÓN
El órgano encargado de la admisión de los estudiantes será, con carácter general, la Dirección del Máster, que podrá, en su caso, delegar en uno de los coordinadores del mismo.
En el caso de que la demanda de plazas supere a las ofertadas, se establecerán como criterios de selección el expediente y formación académica del solicitante, en base al siguiente baremo:
Los estudiantes de otros países que realicen la preinscripción en el Máster deberán acreditar también el conocimiento del idioma español. Quedan exceptuados de esta exigencia los estudiantes que hayan cursado los estudios previos en aquellos países que tengan como lengua oficial el castellano.
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí https://www.ucavila.es/atencion-estudiante/
Consultar los descuentos en matricula aquí https://www.ucavila.es/guia-academica/
Consultar información sobre las Becas aquí https://www.ucavila.es/becas/
Transferencia y reconocimiento de créditos
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER
Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas del Máster solicitadas.
Podrán ser reconocidos los créditos obtenidos en el periodo de docencia de los actuales programas de doctorado (RD 778/1998), con el mismo criterio de adecuación entre las competencias y conocimientos cursados con los de las materias del Máster al que se pretende acceder.
Entre enseñanzas oficiales de Máster serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster Universitario que quiera cursar.
En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas para los que las autoridades educativas hayan establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos, materias o asignaturas definidos en la correspondiente norma reguladora.
En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.
Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Máster a partir de la experiencia profesional adquirida por el estudiante con carácter previo a los estudios universitarios oficiales de Máster.
Para obtener reconocimiento de créditos a partir de la experiencia profesional previa, será necesario acreditar debidamente dicha experiencia, en la que se hará mención especial a las competencias adquiridas.
Descargar el plan de estudios en pdf
Tipo de Materia | Número de créditos ECTS |
---|---|
Materias Obligatorias | 48 ECTS |
Trabajo Fin de Máster | 12 ECTS |
Prácticas Externas | 30 ECTS |
TOTAL MÁSTER | 90 ECTS |
Derecho Privado: Derecho de la persona. Derechos Reales y Derecho hipotecario. Propiedad horizontal. Practica contractual. Derecho de daños. Procedimientos arrendaticios. Derecho de Familia y Sucesiones.
Derecho procesal: Función jurisdiccional. Las partes procesales. Determinación del procedimiento aplicable. Demanda: Contestación y reconvención. Audiencia previa, proposición y prácticas de pruebas. El juicio y diligencias finales. Los recursos ordinarios. La ejecución provisional, dineraria y de obligaciones especificas. Los procesos especiales. La jurisdicción voluntaria.
El estatuto jurídico del empresario. Derecho de sociedades: sociedades mercantiles; sociedades de capital; acciones, obligaciones y participaciones; órganos sociales; cuentas anuales; modificaciones estatutarias y estructurales; disolución, liquidación y extinción; y, grupos de sociedades. Contratación mercantil. El derecho de los valores. El concurso de acreedores. Propiedad industrial. La competencia.
Aspectos prácticos y estudio jurisprudencial vanguardista de instituciones de la parte general del Derecho penal. Aplicación práctica e interpretación jurisprudencial vanguardista de los delitos de comisión habitual. El proceso penal y su aplicación práctica: intervención y posiciones del abogado en fases pre-procesales y procesales, competencia, tipos de procedimientos, redacción de escritos, probática y derecho probatorio, acuerdos, responsabilidad civil ex delicto, ejecución de sentencia…
Ordenamiento laboral. Modalidades de contratación laboral. Jornada y salario. Vicisitudes en el contrato de trabajo. Extinción del contrato de trabajo. Relaciones laborales colectivas. Cuestiones prácticas y de tramitación en el proceso laboral, modalidades procesales y régimen de recursos.
La Administración pública. El Derecho administrativo. Las fuentes del Derecho administrativo. La relación jurídico-administrativa. Los principios de la organización administrativa. La eficacia de los actos administrativos. Disposiciones generales de los procedimientos administrativos. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. La jurisdicción contencioso-administrativa. La ejecución de sentencias. Procedimientos especiales. La potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Expropiación forzosa. Contratos del sector público. La Administración y sus bienes. Dominio público y dominio privado. Tipos de utilización. Sistemas de titularidad de las aguas. Demanio marítimo. Sistema forestal español. Patrimonio histórico español. El suelo. Planeamiento urbanístico.
En esta materia se estudian los principios y normas deontológicas que rigen la profesión; el conjunto de obligaciones y derechos derivados de la colegiación y del ejercicio de la profesión de abogado y, en concreto, sus relaciones con los compañeros, con el cliente, con el contrario, con los juzgados y tribunales, así como con el resto de las instituciones públicas y con el Colegio; y el régimen disciplinario y sancionador
En esta materia se estudian las funciones propias del Abogado; las condiciones de acceso y ejercicio de la abogacía en España y en Europa; la organización institucional y colegial de la abogacía española; el funcionamiento de los servicios de turno de oficio y asistencia al detenido, así como el de orientación jurídica; las distintas posibilidades de organizar el ejercicio profesional y su impacto fiscal y, en especial, las siguientes: ejercicio individual liberal, por cuenta ajena, colectivo, en colaboración, pasantía y multiprofesional; el funcionamiento de un despacho de abogados, tanto en su esfera administrativa, fiscal, de gestión y promoción empresarial, y de recursos materiales y humanos; las normas orientadoras de los honorarios profesionales, y analizar los criterios que las inspiran; los mecanismos más habituales para el cobro de los honorarios profesionales; la normativa básica aplicable a las obligaciones contables y fiscales del abogado; la legislación básica sobre protección de datos referida a los ficheros de clientes del despacho; las distintas prestaciones de la Mutualidad General de la Abogacía Española, de las demás mutualidades profesionales de la abogacía y las de la Seguridad Social, así como los requisitos de adscripción a cada una de esas modalidades; los supuestos más habituales en los que el abogado puede incurrir en responsabilidad civil y penal; las distintas modalidades de seguro de responsabilidad civil profesional; los rudimentos básicos de navegación por internet y de utilización del correo electrónico, así como los fundamentos básicos del proyecto tecnológico de la abogacía (bases de datos, programas de gestión para abogados…).
Estancia equivalente a 30 créditos ECTS en un despacho de abogado o en alguno de los lugares previstos en el artículo 15 del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Las tareas a realizar en la institución de destino correspondiente serán establecidas de forma conjunta y específica para cada alumno por el tutor académico y el tutor designado por la institución de destino. Con todo, las actuaciones genéricas y características podrán ser: la atención de consultas, asistencia a reuniones, redacción de dictámenes y otros documentos jurídicos, negociaciones con la parte contraria, asistencia a juicios, práctica en notarías, registros y órganos de la Administración pública, estudio y preparación de estrategias a seguir en casos reales, lectura de expedientes, gestiones ante organismos públicos.
Serán los elegidos por los estudiantes dentro de los temas propuestos por los profesores que dirijan los Trabajos Fin de Máster.
Los temas propuestos se incardinarán en alguno de los siguientes órdenes jurisdiccionales: civil, penal, laboral y contencioso-administrativo. También guardarán relación directa con alguna de las materias que se estudiarán a lo largo del Máster. Finalmente, serán eminentemente prácticos. El objetivo final, es la elaboración de un Trabajo Fin de Máster que será defendido oral y públicamente ante un tribunal constituido a este propósito por profesores del Máster.
Primer curso de implantación: 2012-2013
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad, pulse aquí.
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí