TÍTULO DEL PROYECTO |
AÑO |
Evaluación integral del estado ecológico de los medios fluviales de la provincia de Ávila basada en indicadores biológicos y físico-químicos |
2020 |
BOSQUES TERAPEÚTICOS” presentada a la Convocatoria Lanzadera (TCUE 2018- 2020) |
2019 |
Biocompost” presentada a la Convocatoria Lanzadera (TCUE 2018-2020). para desarrollar entre 2019-2020 |
2019 |
INNOVAFLOR ENTIDAD FINANCIADORA |
2017 |
Proyecto de innovación docente, PID: “Nuevos espacios para la promoción del desarrollo de competencias en educación superior: uso de huertos ecológicos como recurso y entorno educativo |
2016 |
Identificación Precoz de Enfermedades en la Variedad de UVA Verdejo Mediante Técnicas Moleculares |
2015 |
Estudio para la preparación de la solicitud de reconocimiento de figuras de calidad agroalimentaria establecidas reglamentariamente por la legislación comunitaria |
2015 |
Diseño de un protocolo alternativo y un kit de bajo coste para la extracción de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) genómico en tejido vegetal |
2015 |
BUENAS PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE HIERBAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES EN JARDINES Y HUERTOS URBANOS” |
2014 |
Inventario faunístico de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia |
2013 |
Estudio fitosanitario de los M.U.P. de El Hoyo de Pinares |
2013 |
Estudio para la preparación de la solicitud de reconocimiento de figuras de calidad agroalimentaria establecidas reglamentariamente por la legislación comunitaria |
2013 |
Identificación de las especies de dípteros hematófagos vectores de enfermedades emergentes en la provincia de Ávila |
2012 |
Identificación de las especies de dípteros hematófagos vectores de enfermedades emergentes en la provincia de Ávila (CyL) |
2012 |
Mapa entomológico de dípteros hematófagos (Culicoides spp., Culicidae, Anophelinae, Phlebotominae y Simuliidae), potenciales vectores de enfermedades de interés médico-veterinario en la provincia de Ávila (Castilla y León) |
2012 |
Estudio sobre buenas prácticas agronómicas para la mejora de la calidad agroalimentaria de la alubia (Phaseolus vulgaris y Ph. coccineus) de El Barco de Ávila (Indicación Geográfica Protegida) |
2012 |
Los odonatos (Insecta, Odonata) de la Sierra de Béjar (provincias de Ávila y Salamanca): estudio faunístico y distribución altitudinal |
2011 |
Factores que afectan a la calidad agroalimentaria de la judía de El Barco de Ávila: factores antinutritivos, antioxidantes, flavonoides, enfermedades víricas y plagas |
2010 |
Mejora del cultivo de la judía con sello de calidad (IGP El Barco de Ávila): control de plagas, transmisión de virosis y análisis de compuesto biofuncionales |
2008 |
Convenio específico de colaboración entre la ‘Universidad Católica de Ávila’ y la ‘Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León’ para la realización del proyecto “Estudio y gestión de la entomofauna de los espacios naturales protegidos del área de la Sierra de Gredos en la provincia de Ávila (Parque Regional de la Sierra de Gredos, Reserva Natural del Valle de Iruelas y Espacio Natural del Pinar de Hoyocasero) |
2006 |
Estudio del estado fitosanitario del cultivo de la judía (Phaseolus vulgaris) en la zona productora de El Barco de Ávila (Denominación Específica) e Implicaciones sobre la Calidad Agroalimentaria y Comercialización |
2005 |
Caracterización de las semillas de judía (Phaseolus vulgaris L.) en la zona productora de El Barco de Ávila (Denominación Específica): estado fitosanitario y calidad agroalimentaria |
2005 |
Ensayos para el control integrado de Leiodes cinnamomeus (Coleoptera, Leiodidae), plaga clave de la trufa negra (Tuber melanosporum) en cultivos de la provincia de Soria (Finca Los Quejigales-Villaciervos, propiedad de CATESA-AROTZ) |
2005 |