
Este grupo multidisciplinar se dedica al estudio del medio ambiente de manera integral, enfocando sus análisis tanto a los componentes naturales, específicos del medio rural y del entorno urbano.
Palabras clave
- Cubiertas vegetales
- Conectividad
- Calidad atmosférica
- Planificación y ordenación del territorio
- Análisis ambiental
- Evaluación paisaje
- Sistemas de información geográfica
- Evaluación paisaje
- Teledetección
INVESTIGADOR PRINCIPAL | JAVIER VELÁZQUEZ SAORNIL | javier.velazquez@ucavila.es |
MIEMBROS EQUIPO | AÍDA LÓPEZ SÁNCHEZ | aida.lopez@ucavila.es |
ALBERTO EDUARDO SORIA MARINA | – | |
ANA HERNANDO GALLEGO | ana.hernando@ucavila.es | |
ANDONI DIOS VARILLAS | – | |
BEATRIZ SÁNCHEZ REYES | beatriz.sanchez@ucavila.es | |
CARLOS JIMÉNEZ MUÑOZ | carlos.jimenez@ucavila.es | |
DAVID GARCÍA LÓPEZ | d.garcia@ucavila.es | |
ESTEFANÍA SÁNCHEZ REYES | estefania.sanchez@ucavila.es | |
ENRIQUE SÁNCHEZ SOLANO | enrique.sanchez@ucavila.es | |
FERNANDO HERRÁEZ GARRIDO | fernando.herraez@ucavila.es | |
INMACULADA GÓMEZ JIMÉNEZ | – | |
ISABEL SÁNCHEZ FLÓREZ | ||
JUAN CARLOS LÓPEZ ALMANSA | jcarlos.lopez@ucavila.es | |
LIDIA SAN SEGUNDO MORENO | lidia.sansegundo@ucavila.es | |
PAULA ANZA GOÑI | – | |
TOMÁS SANTAMARÍA POLO | tomas.santamaria@ucavila.es | |
VÍCTOR RINCÓN HERRÁEZ | – |
- Biodiversidad
- Ecología
- Gestión Territorial
- Espacios protegidos
- SIG y teledetección
- Gestión forestal
- Áreas verdes
- Estudio integral del territorio, analizando sus componentes ambientales, sociales y económicos
- Evaluación de biodiversidad
- Uso de técnicas SIG y Teledetección como apoyo a la gestión ambiental
TÍTULO DEL PROYECTO | AÑO COMIENZO |
DUEROCHANGE: CONECTIVIDAD DE HÁBITATS RIPARIOS EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL DUERO, SITUACIÓN ACTUAL Y ESCENARIOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO | 2020 |
Determinación del perfil clínico-epidemiológico y de sensibilización en pacientes alérgicos a Alternaria. Estudio del recuento de esporas de Alternaria en la ciudad de Salamanca y su correlación con las condiciones atmosféricas. | 2015 |
Bioindicadores faunísticos en las sierras de Piedrahíta y Villafranca | 2018 |
Modelización del cambio climático en la provincia de Ávila. Hidrografía y conectividad. | 2018 |
ARTFuels Forum | 2017 |
Coordination of renewable fuel stakeholder’s strategy in the field of aviation | 2017 |
Creación mediante el uso de tecnologías de modelización 3D, de recursos didácticos virtuales interactivos (xiloteca y colección de tableros de madera) para la enseñanza semipresencial | 2017 |
Potenciación de las mieles de bosques salmantinas para potenciar su comercialización. | 2018 |
Asistencia Técnica para la recolección de Germoplasma y desarrollo de protocolos de manejo ex situ de plantas protegidas de España. | 2016 |
ePIN (Electronic Pollen Monitoring Network) | 2015 |
Potencialidad del cultivo trufero (Tuber melanosporum y Tuber borchii) en la provincia de Salamanca. | 2015 |
Estimación de Variables Forestales y Cálculo de Errores en Unidades de Inventario y Gestión (Small Area Estimation) con información de Sensores LIDAR | 2014 |
FORUM on Aviation and Emissions | 2013 |
Initiative Towards Alternative Kerosene for Aviation (ITAKA) | 2012 |
“Los Odonatos de la Sierra de Béjar: Estudio faunístico y distribución altitudinal” | 2010 |
Caracterización edáfica, climática, hidrológica y de la cubierta vegetal de la restauración hidrológico-forestal de Tórtoles (Ávila) | 2010 |
Posibilidades de secado mediante aire climatizado de la madera aserrada de Pinus pinaster Ait. procesada por los aserraderos de la provincia de Ávila: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades | 2010 |
Secado natural al aire en el término municipal de Ávila de la madera aserrada de Pinus pinaster Ait: evolución temporal de la humedad de la madera, HEH alcanzada por la madera, factores condicionantes y factores limitantes. | 2010 |
Ecología trófica del alcaudón real (Lanius meridionalis) en las zonas agrícolas durante el periodo reproductor. Adaptaciones a los cambios introducidos por la actividad humana.” | 2009 |
Estudio de las propiedades físico-térmicas de la corteza generada en los aserraderos de la provincia de Ávila, para su caracterización y aprovechamiento energético como biomasa | 2009 |
DIATA (Definición de indicadores del impacto ambiental del transporte aéreo) | 2008 |
“Distribución espacial mediante radiolocalización y caracterización morfogenéticas de las poblaciones de Mirlo acuático (Cinclus cinclus) en los ríos del Sistema Central”. | 2007 |
SIMBURBAN: Propuesta metodológica para la evaluación de la sostenibilidad y los costes ambientales del desarrollo urbano. Análisis comparativo de diferentes escenarios, mediante la estimación del Valor Territorial Total. | 2007 |
“Elaboración de una base de datos par la caracterización ecológica de la flora y fitocenosis saxícola en el Parque regional de la Sierra de Gredos (Ávila)”. | 2005 |
Definición de Unidades socioeconómico-ambientales de gestión como base para la planificación territorial | 2005 |
Estudio sobre la mentalidad y la sensibilidad de la población abulense con respecto a la igualdad entre hombres y mujeres para participar en el mercado de trabajo. | 2004 |
“Entomological diversity on Californian ultramafic areas: a preliminary approach” | 2003 |
Sexenios | 6 |
Tesis Doctorales Dirigidas | 3 |
Derechos de Propiedad Industrial | 1 |
Publicaciones
Velázquez, J., Gutiérrez, J., García-Abril, A., Hernando, A., Sánchez, B., & Gómez, I. (2020). Impact model of urban development on steppic birds in natura 2000 spaces. Land Use Policy, 90, 104256. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.104256 |
Velázquez, J., Anza, P., Gutiérrez, J., Sánchez, B., Hernando, A., & García-Abril, A. (2019). Planning and selection of green roofs in large urban areas. Application to Madrid metropolitan area. Urban Forestry & Urban Greening, 40, 323-334. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2018.06.020 |
Rincón, V., Velázquez, J., Gutiérrez, J., Sánchez, B., Hernando, A., García-Abril, A., … & Sánchez-Mata, D. (2019). Evaluating European Conservation Areas and Proposal of New Zones of Conservation under the Habitats Directive. Application to Spanish Territories. Sustainability, 11(2), 398. https://doi.org/10.3390/su11020398 |
Velázquez, J., Gutiérrez, J., García-Abril, A., Hernando, A., Aparicio, M., & Sánchez, B. (2019). Structural connectivity as an indicator of species richness and landscape diversity in Castilla y León (Spain). Forest ecology and management, 432, 286-297. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2018.09.035 |
Velázquez, J., Gutiérrez, J., Hernando, A., García-Abril, A., Martín, M. A., & Irastorza, P. (2018). Measuring mosaic diversity based on land use map in the region of Madrid, Spain. Land Use Policy, 71, 329-334. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.12.007 |
Hernando, A., Velázquez, J., Valbuena, R., Legrand, M., García-Abril, A. (2017). Influence of the resolution of forest cover maps in evaluating fragmentation and connectivity to assess habitat conservation status. Ecological Indicators, 79, 295-302. (ELSEVIER SCIENCE BV). ISSN: 1470-160X. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2017.04.031 |
Velázquez, J., Gutiérrez, J., Hernando, A., & García-Abril, A. (2017). Evaluating landscape connectivity in fragmented habitats: Cantabrian capercaillie (Tetrao urogallus cantabricus) in northern Spain. Forest Ecology and Management, 389, 59-67. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2016.12.006 |
Sánchez-Reyes E., Rodríguez de la Cruz D. & Sánchez Sánchez J. (2016). First fungal spore calendar of the middle-west of the Iberian Peninsula. Aerobiologia, 32, 529-539. https://doi.org/10.1007/s10453-016-9430-x |
Hernando, A., Tiede, D. Albrecht, F. Lang, S. (2012) “Spatial and thematic assessment of Object based forest stands delineation using Ofa-matrix”. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 12 (214-225).. ISSN: 0303-2434. http://dx.doi.org/10.1016/j.jag.2012.05.007 |
Hernando, A., Arroyo, L.A., Velázquez, J., Tejera, R. (2012) “Objects based image analysis for mapping Natura 2000 habitats to improve forest management “. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 78 (991- 999). ISSN: 0099-1112. https://doi.org/10.14358/PERS.78.9.991 |
Velázquez, J., Tejera, R., Hernando, A., & Núñez, M. V. (2010). Environmental diagnosis: Integrating biodiversity conservation in management of Natura 2000 forest spaces. Journal for Nature Conservation, 18(4), 309-317. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2010.01.004 |
Hernando, A., Tejera, R., Velazquez, J. & Nunez, M. V. (2010) “Quantitatively defining the conservation status of Natura 2000 forest habitats and improving management options for enhancing biodiversity”. Biodiversity and Conservation, 19, 2221-2233; (SPRINGER-Holanda). ISSN: 0960-3115. https://doi.org/10.1007/s10531-010-9835-8 |
Lopez-Almansa JC, Pannell JR, Gil L. (2003). Female sterility in Ulmus minor (Ulmaceae): A hypothesis invoking the cost of sex in a clonal plant. American Journal of Botany, 90, 603-609 https://doi.org/10.3732/ajb.90.4.603 |
SERVICIOS AL EXTERIOR | DESTINATARIOS POTENCIALES | ||
Planificación de espacios naturales | Administración | ||
Planificación de espacios urbanos | Administración | ||
Gestión de espacios forestales | Administración y particulares | ||
Asesoría técnica | Administración y particulares | ||
Formación | Administración y particulares |