XVIII SEMANA DE LA CIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN – ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
Del 9 al 15 de noviembre de 2020
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
Del 9 al 15 de noviembre la Universidad Católica de Ávila (UCAV) participa en la celebración de la XVIII edición de la Semana de la Ciencia en Castilla y León con el objetivo de divulgar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los públicos.
Para ello, y con el compromiso social de fomentar la cultura científica en la ciudadanía, favorecer la incorporación de los investigadores a los entornos de divulgación de la ciencia y acercar a la sociedad la actividad de nuestra Universidad se desarrollarán las siguientes actividades:
9 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ponente: Dr. Javier Jorge Vázquez y Dr. Sergio L. Náñez Alonso
Resumen: Conferencia 1 dentro de las jornadas denominadas “La economía digital como motor de transformación económica y social”
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
Ponente: Dr. Zacarías Sánchez Milá
Resumen: La meta es introducir una herramienta más para el estudio de la anatomía humana, mejorar dicha metodología e estimular el aprendizaje a los estudiantes.
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
Ponente: Dr. Paloma Centenera Centenera
Resumen: El análisis de datos es una de las disciplinas de mayor auge dentro de la sociedad de la información y el conocimiento en la que estamos inmersos. Frente a los métodos tradicionales, que estudian las propiedades de los objetos de estudio, el análisis de redes aporta un nuevo enfoque que centra el foco en las relaciones entre dichos los objetos. La actividad, con un claro enfoque práctico, consta de una charla, en la que se introducirán los principios teóricos, y una práctica con ordenadores, en la que se hará aplicación de los mismos.
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
10 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ponente: Dr. Ricardo Reier Forradellas
Resumen: El emprendimiento se ha convertido en uno de los principales motores de desarrollo por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías ligadas al ámbito empresarial. Este concepto de emprendimiento resulta clave, no únicamente para nuevos proyectos y emprendedores, sino para cualquier tipo de empresa u organización. Como señalaba Steve Jobs, cualquier empresa que no quiera verse fuera del negocio debe emprender a diario. Bajo esta concepción, no debe entenderse el emprendimiento como una necesidad laboral, como un autoempleo o como otra forma de remuneración. Estos conceptos suelen estar ligados al fracaso. Se requiere la gestión del talento en un proyecto escalable.
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ponente: Dr. Sergio L. Náñez Alonso
Resumen: Conferencia 2 dentro de las jornadas denominadas “La economía digital como motor de transformación económica y social”
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
12 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ponente: Dr. Javier Jorge Vázquez
Resumen: Conferencia 3 dentro de las jornadas denominadas “La economía digital como motor de transformación económica y social”
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
Ponente: Dr. Alberto E. Soria Marina
Resumen: “A lo largo de la Historia y desde tiempos remotos los hombres han contemplado con misterio y fascinación la naturaleza donde les ha tocado vivir. Comprender los engranajes naturales que rigen el cosmos supone entre otros aspectos un paso adelante en la aclaración de uno de los problemas fundamentales que la filosofía plantea: el sentido mismo de la existencia humana.
En la charla “”Modelos geométricos para el universo a través de la Historia”” deseo ilustrar los principales modelos de universo ideados por importantes pensadores desde la Antigüedad hasta nuestros días, que compartieron la ilusión de resolver profundos interrogantes de la ciencia de su época, así como de dar explicación de los fenómenos observados en el mundo natural.”
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
Ponente: Dr. Fernando Herráez Garrido
Resumen: Se presentarán las materias primas (tipos de madera) que se utilizan para la fabricación de las distintas tipologías de tableros que se encuentran presentes en los elementos de “madera” más habituales de una casa
Dirigido a: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
13 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ponente: Dr. Alexandra Díez Méndez
Resumen: La microbiología es la ciencia que se encarga de estudiar a los hongos, virus y bacterias. Cotidianamente se habla de moho y gérmenes estableciendo asociaciones negativas. Sin embargo, la microbiología es muy importante en nuestro día a día.
Dirigido a: público general
Inscripción: https://forms.gle/nDVSdbRZ11xFYUo19
Las jornadas están abiertas a todos los públicos.
Además, todas las actividades se realizarán de forma online, a través de la herramienta Blackboard Collaborate. Una vez inscrito, recibirá un enlace de acceso en el correo facilitado en la inscripción para que pueda conectarse en la fecha y hora prevista a la misma.
ESPERAMOS LAS CONFERENCIAS Y JORNADAS PLANTEADAS SEAN DE SU INTERÉS Y PODER CONTAR CON SU PRESENCIA.
Puede consultar más información sobre la XVIII SEMANA DE LA CIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN en el enlace siguiente: http://www.semanadelacienciacyl.es/