¿Ves el futuro ante tus ojos? No tiene mala pinta, ¿verdad? Eso es porque vas a estudiar el Grado en Sistemas de Información Online en UCAVILA.
Nuestra metodología te permitirá estudiar online. ¡Te ofrecemos un plan de estudio flexible y adaptado a tus necesidades!
Fórmate con los mejores y obtén la titulación de uno de los Grados con mejor empleabilidad en todo el país.
Estudia a distancia con todas las comodidades pero sin renunciar a ningún servicio
Y si vienes de Ciclo Formativo de Grado Superior, pregunta por tu plan personalizado de convalidaciones
Nombre del título: Graduado o Graduada en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila. Centro Responsable: Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila. Facultad de Ciencias y Artes Centros en los que se imparte: Facultad de Ciencias y Artes Tipo de enseñanza: Presencial y on-line. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
Idiomas en los que se imparte el título: Español e Inglés. Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso: --
Coordinador del título: Prof. Dra. Dña. Marta Gómez marta.gomez@ucavila.es tf: 920 251020 ext. 162 | Orientador Académico Personal estudios a distancia: Nuria Redondo González nuria.redondo@ucavila Tfno: 920251020 ext.234 |
Para más información sobre la titulación:
Departamento de Promoción Institucional |
estudiaconnosotros@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 |
Se establece en el Libro Blanco del Grado en Informática que el objetivo principal del título de Grado en Informática es formar profesionales preparados para dirigir y realizar las tareas de todas las fases del ciclo de vida de sistemas, aplicaciones y productos que resuelvan problemas de cualquier ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aplicando su conocimiento científico y los métodos y técnicas propios de la ingeniería.
Por su formación, tanto en su base científica como tecnológica, las personas graduadas en Informática se deben caracterizan por:
Estos objetivos se plasman en una serie de competencias generales y específicas extraídas del acuerdo del consejo de universidades por el que se establecen recomendaciones para la memoria de solicitud del título oficial en el ámbito de la Ingeniería Técnica en Informática.
G. 1. Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
G. 2. Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática.
G. 3. Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.
G. 4. Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
G. 5. Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad.
G. 6. Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes.
G. 7. Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
G. 8. Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
G. 9. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, tanto en lengua nativa como en lengua inglesa.
G. 10. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática.
G. 11. Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática.
G. 12. Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos.
G. 13. Capacidad de trabajo en equipo y en un equipo de carácter interdisciplinar, entendiendo el lenguaje y propuestas de otros especialistas.
E. 1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantarse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: algebra, cálculo diferencial e integral y métodos numéricos; estadística y optimización.
E. 2 Capacidad para comprender y dominar los fundamentos físicos y tecnológicos de la informática: electromagnetismo, ondas, teoría de circuitos, electrónica y fotónica y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
E. 3 Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para el tratamiento automático de la información por medio de sistemas computacionales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
E. 4 Conocimiento de los fundamentos del uso y programación de los computadores, los sistemas operativos, las bases de datos y, en general, los programas informáticos con aplicación en ingeniería.
E. 5 Conocimiento de la estructura, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, así como los fundamentos de su programación.
E. 6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa y su marco institucional y jurídico, así como los aspectos básicos de organización y gestión de empresa.
E. 7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
E. 8 Conocimiento, administración y mantenimiento sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
E. 9 Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
E. 10 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
E. 11 Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
E. 12 Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
E. 13 Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios.
E. 14 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
E. 15 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
E. 16 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web.
E. 17 Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
E. 18 Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
E. 19 Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
E. 20 Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software.
E. 21 Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes.
E. 22 Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
E. 23 Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
E. 23bis Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica.
E. 24 Capacidad de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas.
E. 25 Capacidad para determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización atendiendo a aspectos de seguridad y cumplimiento de la normativa y la legislación vigente.
E. 26 Capacidad para comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnica y de gestión de una organización y participar activamente en la formación de los usuarios.
E. 27 Capacidad para comprender y aplicar los principios de la evaluación de riesgos y aplicarlos correctamente en la elaboración y ejecución de planes de actuación.
E. 28 Capacidad para comprender y aplicar los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones.
E. 29 Capacidad de documentar de forma correcta todas las etapas del ciclo de vida del software.
E. 30 Desarrollar una lectura cristiana de las realidades sociales que exprese la relación de los hombres entre si y con la naturaleza.
E. 31 Conseguir una formación ética en cuestiones deontológicas propias de la titulación.
E. 32 Capacidad para conocer los fundamentos, paradigmas y técnicas propias de los sistemas inteligentes y analizar, diseñar y construir sistemas, servicios y aplicaciones informáticas que utilicen dichas técnicas en cualquier ámbito de aplicación.
E. 33 Capacidad para participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación.
E. 34 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización.
E. 35 Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de ingeniería técnica en informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Sobre las vías y requisitos de acceso al Título, se aplicará el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí.
A fin de conseguir el óptimo aprovechamiento de los estudios conducentes a conseguir el Grado en Ingeniería de Sistemas de Información, es recomendable que el alumno que desee cursar dicho Grado haya realizado sus estudios preuniversitarios en el campo de las Ciencias Técnicas. Además es deseable que este alumno esté motivado para cursar estudios de ingeniería, con la dificultad que eso suele conllevar. En el supuesto de que el alumno no haya podido tener un primer contacto con estos estudios, la Universidad Católica de Ávila, principalmente a través del Servicio de Atención al Estudiante y del profesorado responsable de la impartición del Grado en Ingeniería de Sistemas de Información, le facilitará mediante un régimen de tutorías personales preestablecido asesoramiento especializado y profesional y orientación tanto a nivel personal como académico.
No debemos tampoco olvidar que en estos momentos históricos caracterizados por el desarrollo de una globalización mundial, poseer/manejar las nociones básicas de la lengua inglesa constituyen una importante herramienta para el alumno universitario.
Como sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación, podemos señalar los servicios prestados por la Secretaría General, el Servicio de Atención al Estudiante y por los propios profesores de la Universidad.
El conocimiento del perfil real del alumno se obtiene a través de las entrevistas personalizadas que efectúa el Servicio de Atención al Estudiante, el profesorado especializado, y de la Solicitud de Admisión de la cual se extrae información sobre: datos personales, datos académicos; títulos, becas, distinciones y premios; dominio de otros idiomas; actividades, aficiones y deportes; breve autobiografía; conocimiento de la Universidad; motivos por los que desea cursar estudios en la Universidad y razones que han influido en la elección de la carrera.
Por otra parte señalar que el perfil de los alumnos de nuevo ingreso, obtenido por los medios antes indicados, se tiene en consideración a la hora de desarrollar el programa formativo. En este sentido y en la medida de lo posible, la Universidad Católica de Ávila trata de dar respuesta a los requerimientos formativos de los alumnos, por ejemplo, activando determinadas asignaturas que tratan de satisfacer sus inquietudes o necesidades, o bien tratando de suplir sus carencias educativas preuniversitarias con cursos o seminarios.
De este modo el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.
Consultar los descuentos en matricula aquí
Consultar información sobre las Becas aquí
Descargar Plan de Estudios en pdf
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 158 |
Optativas | 10 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
*11/09/2015 -> Ofimática pasa a 1º semestre y fundamentos Físicos de la informática pasa a 2º semestre a partir del curso 2015/2016
*18/09/2012 -> cambio de curso y semestre de Economía y Bases de datos II
**18/09/2012 -> cambio de semestre de Bases de datos I, Matemática Discreta y Estadística
*18/09/2012 -> cambio de curso y semestre de Economía y Bases de datos II
*Optativa añadida el 04/09/2013 a partir del curso 2013/2014
El grado se implantará de forma progresiva a partir del curso 2010/2011, de acuerdo con la temporalidad prevista en el plan de estudios.
En todo caso se garantizará que los estudiantes puedan realizar todas las convocatorias legales de exámenes. La disposición transitoria segunda del Real Decreto 1393/2007 establece que los antiguos planes de estudios se extinguirán definitivamente el 30 de septiembre de 2015. Progresivamente se iría extinguiendo el actual plan de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, de acuerdo con la tabla siguiente:
Curso
|
Grado en Ingeniería Sist. Inf.
|
Ingeniero técnico en Informática
|
2010/2011
|
Se implanta 1º
|
Se extingue el 1er curso. Se imparte docencia de 2º, 3º curso
|
2011/2012
|
Se implanta 2º
|
Se extingue el 2º curso. Se imparte docencia de 3º curso
|
2012/2013
|
Se implanta 3º
|
Se extingue el 3er curso.
|
2013/2014
|
Se implanta 4º
|
No se imparte docencia alguna.
|
Además en el curso 2010/11 se pondrá en marcha el CURSO DE COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN.
Para la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería de Sistemas de Información desde la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, podrán acceder las personas que estén en posesión del título de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, obtenido en la Universidad Católica de Ávila, así como en otras universidades.
Los criterios de selección para el curso de complementos de formación son los siguientes:
Para cualquier sugerencia o reclamación puede ponerse en contacto por correo electrónico pulsando aquí.
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.
Centro en los que se imparte el curso de adaptación: Facultad de Ciencias y Artes
Coordinador del título: | Orientador Académico Personal estudios a distancia: |
Prof. Dr. D. Miguel Ángel Gutiérrez | Prof. Dña. Nuria Redondo González |
nuria.redondo@ucavila.es | |
tf: 920 251020 ext. 180 | tf: 920 251020 ext. 234 |
Para más información sobre la titulación:
Dña Noelia Muñoz | D. Ramón Velasco |
noelia.munoz@ucavila.es | ramon.velasco@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 ext. 196 | Tlf.: 920251020 ext. 195 |
Información sobre el tipo de impartición (Presencial, semipresencial, a distancia…): A distancia.
Número de plazas ofertadas en el curso de adaptación: 100
Información sobre los criterios de acceso y admisión del curso de adaptación: Para la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería de Sistemas de Información desde la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, podrán acceder las personas que estén en posesión del título de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, obtenido en la Universidad Católica de Ávila, así como en otras universidades.
Información sobre el proceso de selección y condiciones o pruebas de acceso especiales si existieran: Los criterios de selección para el curso de complementos de formación son los siguientes:
Información previa a la matriculación, incluida información sobre plazos y procedimientos de preinscripción y matrícula: Las personas interesadas deberán hacer la preinscripción y la matrícula siguiendo la normativa común de la universidad. Pueden consultar la información aquí.
Número de créditos del curso de adaptación y si fuera el caso, itinerarios formativos que es necesario cursar: Este curso constará como mínimo de 30 créditos ECTS y cómo máximo de 60 créditos ECTS.
Información sobre la transferencia y reconocimiento de créditos específico para titulados de la anterior ordenación: Se podrán reconocer asignaturas cursadas en títulos universitarios oficiales. Este reconocimiento se realizará previa justificación de la relación de las asignaturas a reconocer con el nuevo título, y en todo caso con un máximo de 30 ECTS.
Listado de asignaturas y competencias a adquirir en el curso de complementos de formación que el alumno no ha adquirido en la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en la UCAV:
Para alumnos procedentes de otras universidades, se realizará un estudio personalizado por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, indicando las asignaturas que deben cursar para adquirir las competencias marcadas en el grado que le faltan en la Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la universidad de procedencia. Estas asignaturas se distribuirán entre los dos semestres de un curso académico.
En la sección del calendario de implantación aparece el procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores donde se puede consultar la tabla de equivalencias entre las asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y el Grado en Ingeniería de Sistemas de Información.
Según el Real Decreto 861/2010, todos los alumnos están obligados a realizar el Trabajo fin de Grado.
El graduado en Ingeniería de Sistemas de Información concibe, redacta, organiza, planifica, desarrolla y firma proyectos del ámbito de la ingeniería en informática, que posteriormente puede dirigir.
Opciones Profesionales
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí