Lo primero, darte la enhorabuena por haber llegado hasta aquí: bienvenido al Grado que te va a cambiar la vida, bienvenido al Grado en Economía de UCAVILA Online. Nuestro Grado en Economía está enfocado a la realidad empresarial actual. Las empresas no necesitan sólo graduados, necesitan profesionales polivalentes, resolutivos y que sepan asumir responsabilidades.
En UCAVILA Online queremos que puedas estudiar profundizando en los problemas reales de la empresa, para conseguir desarrollar tus capacidades profesionales de una forma práctica y que no te quedes sólo en cuestiones teóricas.
Estudiar Economía te aporta diferentes opciones profesionales: como consultor y analista de comercio internacional, nacional o local, ocupando puestos de responsabilidad en entidades financieras o de seguro, realizando estudios para instituciones públicas o privadas o bien en organismos internacionales, para instituciones como la Unión Europea o Naciones Unidas.
Y una vez graduado, puedes completar tu formación con nosotros a través del Máster Oficial en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior.
Nombre del título: Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila. Centro Responsable: Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila. Facultad de Ciencias Solicales y Jurídicas. Centros en los que se imparte: Facultad de Ciencias Solicales y Jurídicas. Tipo de enseñanza: Presencial, on-line. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
Idiomas en los que se imparte el título: Español. Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso:
Coordinador del título: Prof. D. Enrique Sánchez Solano enrique.sanchez@ucavila.es tf: 920 251020 ext. 101 |
Orientador Académico Personal estudios a distancia: Noelia Cascón López noelia.cascon@ucavila.es Tfno: 920251020 ext.204 |
Para más información sobre la titulación:
Departamento de Promoción Institucional |
estudiaconnosotros@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 |
Según se establece en el Libro Blanco del Título de Grado en Economía y en Empresa de la ANECA, el objetivo central del título de grado en Economía es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general. Las citadas labores se pueden desarrollar en el ámbito privado o en el público, en la empresa o en cualquier otra institución de relevancia económica y social.
Asimismo, el Libro Blanco del Título de Grado en Economía y Empresa de la ANECA establece que el graduado en Economía debe conocer el funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos, de las distintas alternativas de asignación de recursos, de acumulación de riqueza y de distribución de la renta y estar en condiciones de contribuir a su buen funcionamiento y mejora.
Los objetivos generales del grado en Economía que propone la Universidad Católica de Ávila son:
La elección de las competencias a adquirir por el graduado en Economía de la Universidad Católica que a continuación se muestran se ha basado en:
a) lo propuesto por el Libro Blanco de Economía y Empresa de la ANECA.
b) las consultas realizadas a los asesores externos del grado en Economía de la UCAV .
c) el ideario de la universidad.
Competencias generales (transversales)
Las relacionadas con los valores humanos y de desarrollo sostenible:
Las relacionadas con la capacitación instrumental de Comunicación (en la lengua materna, en un idioma moderno y mediante el empleo de las TIC)
Competencias específicas
Un graduado en Economía debe ser capaz de:
El trabajo Fin de Grado deberá verificar adecuadamente la adquisición por el estudiante de todas las competencias enunciadas.
El alumno de nuevo ingreso debe ser consciente que lo que pretende el Grado en Economía de la UCAV es darle la formación científica más adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la economía y las técnicas del análisis económico. El conocimiento de los mecanismos económicos y de las técnicas avanzadas para su estudio otorga a este titulado el carácter propio de experto en economía.
Por este motivo, el grado de exigencia será creciente a lo largo de la titulación y, en consecuencia, es recomendable y conveniente que, además de tener interés por la economía y la empresa, se enfrente a la titulación con las siguientes actitudes:
También es aconsejable que los alumnos dispongan o estén interesados en desarrollar las siguientes capacidades:
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultar aquí.
Consultar los descuentos en matricula aquí
Consultar información sobre las Becas aquí
De este modo el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
- El reconocimiento de créditos supone la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. - La transferencia de créditos implica que, en los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquÍ.
Descargar Plan de Estudios en pdf
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Formación Básica | 62 |
Obligatorias | 146 |
Optativas (Incluyen prácticas externas y actividades de servicios a la comunidad) | 26 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL
|
PLAN DE ESTUDIOS NUEVO
|
||||||
ASIGNATURA
|
CARÁCTER
|
CURSO
|
CRÉDITOS
|
ASIGNATURA
|
CARÁCTER
|
CURSO
|
CRÉDITOS
|
Álgebra Lineal
|
TR
|
1º
|
6
|
Matemáticas I
|
FB
|
1º
|
6
|
Cálculo
|
TR
|
1º
|
6
|
Matemáticas II
|
OB
|
1º
|
6
|
Contabilidad Financiera
|
TR
|
1º
|
6
|
½ Contabilidad Financiera
|
OB
|
2º
|
9
|
Historia Económica de España y Mundial
|
TR
|
1º
|
12
|
Historia Económica de España y Mundial
|
FB
|
1º
|
6
|
Macroeconomía I
|
TR
|
1º
|
6
|
½ Introducción a la Economía
|
FB
|
1º
|
9
|
Microeconomía I
|
TR
|
1º
|
6
|
½ Introducción a la Economía
|
FB
|
1º
|
9
|
Pensamiento Social Cristiano
|
OB
|
1º
|
6
|
Pensamiento Social Cristiano
|
OB
|
3º
|
6
|
Ampliación de Contabilidad Financiera
|
OB
|
1º
|
6
|
½ Contabilidad Financiera
|
OB
|
2º
|
9
|
Inglés
|
OB
|
1º
|
6
|
Inglés I
|
FB
|
1º
|
6
|
Estadística e Introducción a la Econometría
|
TR
|
2º
|
12
|
Estadística I
Estadística II
|
FB
OB
|
2º
2º
|
6
6
|
Economía Española
|
TR
|
2º
|
6
|
½ Economía Española y Mundial
|
FB
|
1º
|
9
|
Economía Mundial
|
TR
|
2º
|
6
|
½ Economía Española y Mundial
|
FB
|
1º
|
9
|
Macroeconomía II
|
TR
|
2º
|
6
|
Macroeconomía I
|
OB
|
2º
|
6
|
Microeconomía II
|
TR
|
2º
|
6
|
Microeconomía I
|
OB
|
2º
|
6
|
Introducción al Derecho
|
TR
|
2º
|
6
|
Introducción al Derecho
|
FB
|
1º
|
6
|
Fundamentos de Antropología
|
OB
|
2º
|
6
|
Antropología
|
FB
|
1º
|
6
|
Macroeconomía III
|
TR
|
3º
|
4,5
|
Macroeconomía II
|
OB
|
2º
|
6
|
Microeconomía III
|
TR
|
3º
|
4,5
|
Microeconomía II
|
OB
|
3º
|
6
|
Economía de la Empresa
|
TR
|
3º
|
12
|
Economía de la Empresa
|
FB
|
1º
|
6
|
Econometría
|
TR
|
3º
|
9
|
Econometría I
Econometría II
|
OB
OB
|
3º
3º
|
6
6
|
Economía Aplicada I
|
TR
|
3º
|
4,5
|
Política Económica I
|
OB
|
3º
|
6
|
Fundamentos de Ética
|
OB
|
3º
|
6
|
Ética y Deontología Profesional
|
OB
|
2º
|
6
|
Macroeconomía IV
|
TR
|
4º
|
4,5
|
Ampliación de Macroeconomía
|
OB
|
2º
|
3
|
Microeconomía IV
|
TR
|
4º
|
4,5
|
Ampliación de Microeconomía
|
OB
|
3º
|
3
|
Economía del Sector Público
|
TR
|
4º
|
9
|
Economía Pública
|
OB
|
3º
|
9
|
Economía Aplicada II
|
TR
|
4º
|
4,5
|
Política Económica II
|
OB
|
3º
|
6
|
Teología
|
OB
|
4º
|
6
|
Teología
|
OB
|
4º
|
6
|
Teoría y Técnicas de Expresión Oral y Escrita
|
OPT
|
1º ciclo
|
6
|
Teoría, técnicas y habilidades de comunicación oral y escrita
|
FB
|
2º
|
6
|
Sistema Tributario
|
OPT
|
2º ciclo
|
12
|
Sistema Tributario I
Sistema Tributario II
|
OB
OB
|
3º
|
6
|
Comercio Exterior
|
OPT
|
2º ciclo
|
6
|
Organización Económica Internacional y Comercio Exterior
|
OB
|
4º
|
9
|
Matemáticas Financieras
|
OPT
|
2º ciclo
|
9
|
Análisis de las operaciones financieras
|
OB
|
4º
|
6
|
Inglés para Economistas
|
OPT
|
2º ciclo
|
4,5
|
Business English
|
OB
|
2º
|
6
|
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Los graduados en Economía podrán desarrollar diferentes actividades profesionales, entre las que destacan las siguientes:
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí