Modalidad presencial – online | Última modificación: 29/09/2016 |
¡Aquí hay trabajo! El que siempre has soñado. Porque el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Ávila es una de las titulaciones con mayores salidas profesionales.
¡Además estudia con hasta un 50% de descuento en tu matrícula gracias a nuestros precios especiales!
Consigue simultáneamente el Título de Experto en Creación de Empresas y Marketing Digital en colaboración con Accenture.
Pero eso no es todo… También puedes realizar el Curso de Experto en Contabilidad Avanzada impartido por Deloitte Touche Tohmatsu Limited y el Máster UCAV-Deloitte en Contabilidad Avanzada y Auditoría de cuentas.
¿Sólo un Grado? Estudia también el Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior que permite el acceso al GBA Program impartido por la University of Dallas.
Otra opción es el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas (MBA en Instalaciones e Instituciones Deportivas).
En resumen: todo lo que necesitas para ser quien siempre has soñado… ¿Te apuntas?
Si vienes de Ciclo Formativo de Grado Superior, pregunta por tu plan personalizado de convalidaciones
Grado en ADE ( Movilidad Internacional)
Nombre del título: Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” de Ávila.
Centro Responsable: Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Centros en los que se imparte: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo de enseñanza: Presencial, on-line.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas:
Idiomas en los que se imparte el título: Español.
Coordinador del título: |
Prof. Dra. Dña. Peana Chivite Cebolla |
mpeana.chivite@ucavila.es |
tf: 920 251020 ext. 170 |
Para más información sobre la titulación:
Departamento de Promoción Institucional |
estudiaconnosotros@ucavila.es |
Tlf.: 920251020 |
Según se establece en el Libro Blanco del Título de Grado en Economía y en Empresa de la ANECA, el objetivo central del título de grado en Empresa es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas.
También se establece que las citadas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad. Por ello, el graduado debe conocer la articulación del normal desenvolvimiento de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
El grado en ADE que propone la Universidad Católica de Ávila quiere contribuir a formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento, evaluación y dirección financiera en las organizaciones productivas.
El Libro Blanco del Título de Grado en Economía y en Empresa señala que, el graduado en empresa debe haber adquirido el carácter de un experto, una persona práctica, con habilidades claras, experimentada en su campo y que pueda abordar problemas de gestión con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos.
A1: que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos de economía de la empresa, área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y que se encuentra a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de la administración y dirección de empresas
A2: que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas de la administración y dirección de empresas
A3: que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para las empresas que les permitan emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
A4: que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en la administración y dirección de empresas financieras como no especializado;
A5: competencias que forman parte del currículo nuclear de la Universidad Católica de Ávila y que se estructuran en dos grupos:
Las relacionadas con los valores humanos y de desarrollo sostenible:
Las relacionadas con la capacitación instrumental de Comunicación (en la lengua materna, en un idioma moderno y mediante el empleo de las TIC)
Un graduado en Administración y Dirección de Empresas, ADE debe:
El alumno de nuevo ingreso debe ser consciente que lo que pretende el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Ávila es darle la formación más competitiva posible en el ámbito de la Dirección y Gestión de empresas. Por este motivo, el grado de exigencia será creciente a lo largo de la titulación y, en consecuencia, es recomendable y conveniente que, además de tener interés por la economía y la empresa, se enfrente a la titulación con las siguientes actitudes:
• Interés por las cuestiones sociales y políticas. • Receptividad y amplia visión del mundo • Respeto y tolerancia • Curiosidad y dinamismo • Responsabilidad y constancia en el estudio
También es aconsejable que los alumnos dispongan o estén interesados en desarrollar las siguientes capacidades:• Razonamiento numérico: Facilidad para realizar cálculos numéricos. • Razonamiento lógico: Capacidad para comprender relaciones causales y sus efectos. • Razonamiento abstracto: Capacidad para distanciarse de los problemas y así poder obtener perspectivas que permitan su resolución. • Concentración: Capacidad para centrar la atención voluntariamente sobre una actividad aislándose de otros fenómenos que ocurren alrededor. • Memorización: Capacidad de retención de ideas y conceptos.
Sobre las vías y requisitos de acceso al Título, se aplicará el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Toda la información sobre requisitos de acceso, preinscripción y matrícula de los nuevos alumnos puede consultarse aquí.
Desde la UCAV se realizan diversas acciones de información y orientación, tanto para los potenciales estudiantes, como para aquellos alumnos que ya están matriculados. Estas acciones se pueden consultarse aquí.
Consultar los descuentos en matricula aquí
Consultar información sobre las Becas aquí
De este modo el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Este Real Decreto establece que uno de los objetivos fundamentales de esta organización de las enseñanzas es fomentar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro de Europa, como con otras partes del mundo, y sobre todo la movilidad entre las distintas universidades españolas y dentro de una misma universidad. En este contexto resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otra universidad serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante.
DEFINICIÓN DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (artículo 6 del Real Decreto 1393/2007):
- El reconocimiento de créditos supone la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. - La transferencia de créditos implica que, en los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
La Universidad Católica de Ávila, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece su propia normativa que se puede consultar aquí.
Descargar Plan de Estudios en pdf
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Formación Básica | 62 |
Obligatorias | 146 |
Optativas (Incluyen actividades de servicios a la comunidad; 6 ECTS) | 14 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
*Cambio de cuatrimestre (modificación 11/9/2013)
En todo caso se garantizará que los estudiantes puedan realizar todas las convocatorias legales de exámenes. La disposición transitoria segunda del Real Decreto 1393/2007 establece que los antiguos planes de estudios se extinguirán definitivamente el 30 de septiembre de 2015. Progresivamente se iría extinguiendo el actual plan de Licenciado en Administración y Dirección de empresas , de acuerdo con la tabla siguiente:
Curso |
Grado en ADE |
Licenciado en ADE
|
2010/2011 |
Se implanta 1º |
Se extingue el 1er curso. Se imparte docencia de 2º, 3º y 4º curso |
2011/2012 |
Se implanta 2º |
Se extingue el 2º curso. Se imparte docencia de 3º y 4º curso |
2012/2013 |
Se implanta 3º |
Se extingue el 3er curso. Se imparte docencia de 4º curso |
2013/2014 |
Se implanta 4º |
Se extingue el 4º curso. No se imparte docencia alguna. |
PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL |
PLAN DE ESTUDIOS NUEVO |
||||||
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CURSO |
CRÉDITOS |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CURSO |
ECTS |
Álgebra Lineal |
TR |
1º |
6 |
Matemáticas I |
OB |
1º |
6 |
Cálculo |
TR |
1º |
6 |
Matemáticas II |
OB |
1º |
6 |
Contabilidad Financiera |
TR |
1º |
6 |
Contabilidad Financiera |
OB |
1º |
9 |
Ampliación de Contabilidad Financiera |
OB |
1º |
6 |
||||
Contabilidad Analítica |
TR |
1º |
6 |
Contabilidad Analítica |
OB |
2º |
6 |
Macroeconomía I |
TR |
1º |
6 |
Introducción a la Economía |
FB |
1º |
9 |
Microeconomía I |
TR |
1º |
6 |
||||
Pensamiento Social Cristiano |
OB |
1º |
6 |
Pensamiento Social Cristiano |
OB |
3º |
4 |
Historia Económica de España y Mundial |
OB |
1º |
6 |
Historia Económica Mundial y de España |
FB |
1º |
6 |
Inglés |
OB |
1º |
6 |
Inglés |
FB |
1º |
6 |
Estadística e Introducción a la Econometría |
TR |
2º |
12 |
Estadística I
Estadística II |
FB
OB |
2º
2º |
6
6 |
Economía Española |
TR |
2º |
6 |
Economía Española y Mundial |
FB |
2º |
9 |
Economía Mundial |
TR |
2º |
6 |
||||
Macroeconomía II |
TR |
2º |
6 |
Macroeconomía |
OB |
2º |
6 |
Microeconomía II |
TR |
2º |
6 |
Microeconomía |
OB |
2º |
6 |
Derecho de la Empresa |
TR |
2º |
6 |
Derecho de la Empresa |
FB |
1º |
6 |
Ampliación al Derecho de la Empresa |
OB |
2º |
6 |
||||
Economía de la Empresa |
TR |
2º |
12 |
Organización de Empresas |
FB |
1º |
8 |
Fundamentos de Antropología |
OB |
2º |
6 |
Fundamentos de Antropología |
OB |
1º |
4 |
Contabilidad General Analítica |
TR |
3º |
9 |
Análisis de Estados Financieros y Auditoría |
OB |
3º |
9 |
Econometría |
TR |
3º |
9 |
Econometría |
OB |
3º |
8 |
Dirección Comercial I |
TR |
3º |
4,5 |
Dirección Comercial |
OB |
3º |
6 |
Dirección Comercial II |
TR |
4º |
4,5 |
Márketing Estratégico
|
OB |
3º |
6 |
Dirección Financiera I |
TR |
3º |
4,5 |
Dirección Financiera |
OB |
3º |
9 |
Dirección Financiera II |
TR |
4º |
4,5 |
||||
Dirección de Recursos Humanos I |
OB |
3º |
6 |
Dirección de Recursos Humanos |
OB |
2º |
6 |
Dirección de Recursos Humanos II |
OB |
4º |
6 |
||||
Fundamentos de Ética |
OB |
3º |
6 |
Ética de la Empresa y Deontología Profesional |
OB |
2º |
6 |
Dirección Estratégica y Política de Empresa |
TR |
4º |
9 |
Dirección Estratégica |
OB |
3º |
9 |
Teología |
OB |
4º |
6 |
Introducción al Cristianismo |
OB |
4º |
4 |
Teoría y Técnicas de Expresión Oral y Escrita |
OPT |
1º ciclo |
6 |
Comunicación oral y escrita |
FB |
2º |
6 |
Matemáticas Financieras |
OPT |
2º ciclo |
9 |
Matemáticas y análisis de las operaciones financieras |
OB |
2º |
9 |
Sistema Tributario |
OPT |
2º ciclo |
12 |
Sistema Tributario |
OB |
3º |
9 |
Sistema Financiero |
OPT |
2º ciclo |
9 |
Sistema Financiero |
OB |
4º |
6 |
Inglés para Economistas |
OPT |
2º ciclo |
4,5 |
Business English |
OB |
4º |
6 |
Para consultar la página web del sistema de gestión de garantía de la calidad pulse aquí.
Evaluaciones externas. Este título oficial se somete periódicamente a evaluaciones por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), en cuyo buscador de títulos universitarios se pueden consultar los diferentes informes de evaluación externa:
Centro en los que se imparte el curso de adaptación
Facultad de Ciencias sociales y Jurídicas
Información sobre el tipo de impartición (Presencial, semipresencial, a distancia…)
A distancia.
Número de plazas ofertadas en el curso de adaptación
100
Información sobre los criterios de acceso y admisión del curso de adaptación
Al curso de Adaptación para la obtención del título de Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas, podrán acceder las personas que estén en posesión del título de Diplomado en Ciencias Empresariales obtenido tanto en la Universidad Católica de Ávila como en otras universidades del territorio español. Información sobre el proceso de selección Los criterios de selección para el curso de adaptación son los siguientes:
Información previa a la matriculación
Información previa a la matriculación, incluida información sobre plazos y procedimientos de preinscripción y matrícula puede consultar aquí.
Número de créditos del curso de adaptación
Las asignaturas necesarias para el Curso de Adaptación de la Diplomatura en Ciencias Empresariales a Grado en ADE, para los alumnos procedente de la Diplomatura en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Ávila, serán aquellas asignaturas obligatorias en el Grado y cuyo estudio no se realiza en la Diplomatura en Ciencias Empresariales. De esta forma, todos los alumnos que posean la titulación Diplomado/a en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Ávila, deberán cursar las asignaturas (y adquirir sus competencias asociadas) que se detallan en la tabla adjunta.
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Matemáticas y Análisis de las Operaciones Financieras | 9 |
Sistema Financiero | 6 |
Microeconomía | 6 |
Macroeconomía | 6 |
Historia Económica Mundial y de España | 6 |
Econometría | 8 |
Dirección Estratégica | 9 |
Dirección de Producción | 6 |
Comunicación Oral y Escrita | 6 |
Business English | 6 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
TOTAL | 74 ECTS |
Del mismo modo, todos los alumnos que posean la titulación de Diplomatura en Ciencias Empresariales y procedan de universidades distintas a la Universidad Católica de Ávila, deberán cursar las asignaturas (y adquirir sus competencias asociadas) de la siguiente tabla adjunta:
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Matemáticas y Análisis de las Operaciones Financieras | 9 |
Sistema Financiero | 6 |
Microeconomía | 6 |
Macroeconomía | 6 |
Historia Económica Mundial y de España | 6 |
Econometría | 8 |
Dirección Estratégica | 9 |
Dirección de Producción | 6 |
Comunicación Oral y Escrita | 6 |
Pensamiento Social Cristiano | 4 |
Fundamentos de Antropología | 4 |
Ética de la Empresa y Deontología Profesional | 6 |
Introducción al Cristianismo | 4 |
Inglés | 6 |
Organización de Empresas | 8 |
Business English | 6 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
TOTAL | 106 ECTS |
Dado que todos los alumnos que posean el título de Diplomada/o en Ciencias Empresariales por la Universidad Católica de Ávila han debido realizar un número de créditos optativos de obligado cumplimiento, la UCAV realizará un estudio individual y personalizado para cada caso concreto. De esta forma, en función de las asignaturas optativas cursadas y de su correspondencia con las asignaturas a realizar en el Curso de Adaptación, se podrá ver reducido el número de asignaturas y créditos ECTS a cursar en dicho Curso de Adaptación.
Del mismo modo, a todos los alumnos con el título de Diplomada/o en Ciencias Empresariales por otra universidad distinta a la Universidad Católica de Ávila que realicen el Curso de Adaptación de la Diplomatura al Grado en ADE, se les realizará un estudio individual y personalizado de todas las asignaturas no troncales cursadas en la Diplomatura con el fin de comprobar su correspondencia con las asignaturas del Curso de Adaptación.
También existirá la posibilidad de un reconocimiento de 6 ECTS por cada año de experiencia profesional debidamente acreditada, por cursos universitarios y por asignaturas cursadas en otras titulaciones universitarias oficiales. Este reconocimiento se hará conforme establece el Real Decreto 861/2010, artículos 6 y 13 c.
Información sobre la transferencia y reconocimiento de créditos específico para titulados de la anterior ordenación
El reconocimiento de créditos se realizará y aplicará según la legislación vigente y el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Católica de Ávila. De acuerdo con la legislación vigente (R.D. 1393/2007 y R.D. 861/2010), se podrán reconocer por experiencia laboral y profesional y por enseñanzas universitarias no oficiales hasta 36 ECTS, correspondientes con el 15 % del total del grado. Este reconocimiento se hará por parte de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, a razón de un máximo de 6 ECTS por año de experiencia laboral y profesional, y a razón de 1 ECTS por crédito cursado en enseñanzas universitarias.
Se pedirá como justificante de acreditación de la experiencia laboral y profesional la siguiente documentación:
Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores
El objetivo de este procedimiento de adaptación es permitir a aquellos alumnos que hayan iniciado la titulación de Licenciado en Administración y Dirección de empresas, en la Universidad Católica de Ávila proseguir sus estudios en condiciones ventajosas del Grado en Administración de empresas en el caso que se vean afectados por la progresiva extinción de ambos títulos actuales. La adaptación de asignaturas a la que podrán acogerse los alumnos que lo deseen se recoge en la tabla siguiente:
PLAN DE ESTUDIOS ACTUAL | PLAN DE ESTUDIOS NUEVO | ||||||
ASIGNATURA | CARÁCTER | CURSO | CRÉDITOS | ASIGNATURA | CARÁCTER | CURSO | ECTS |
Álgebra Lineal | TR | 1º | 6 | Matemáticas I | OB | 1º | 6 |
Cálculo | TR | 1º | 6 | Matemáticas II | OB | 1º | 6 |
Contabilidad Financiera | TR | 1º | 6 | Contabilidad Financiera | OB | 1º | 9 |
Ampliación de Contabilidad Financiera | OB | 1º | 6 | ||||
Contabilidad Analítica | TR | 1º | 6 | Contabilidad Analítica | OB | 2º | 6 |
Macroeconomía I | TR | 1º | 6 | Introducción a la Economía | FB | 1º | 9 |
Microeconomía I | TR | 1º | 6 | ||||
Pensamiento Social Cristiano | OB | 1º | 6 | Pensamiento Social Cristiano | OB | 3º | 4 |
Historia Económica de España y Mundial | OB | 1º | 6 | Historia Económica Mundial y de España | FB | 1º | 6 |
Inglés | OB | 1º | 6 | Inglés | FB | 1º | 6 |
Estadística e Introducción a la Econometría | TR | 2º | 12 | Estadística I | FB | 2º | 6 |
Estadística II | OB | 2º | 6 | ||||
Economía Española | TR | 2º | 6 | Economía Española y Mundial | FB | 2º | 9 |
Economía Mundial | TR | 2º | 6 | ||||
Macroeconomía II | TR | 2º | 6 | Macroeconomía | OB | 2º | 6 |
Microeconomía II | TR | 2º | 6 | Microeconomía | OB | 2º | 6 |
Derecho de la Empresa | TR | 2º | 6 | Derecho de la Empresa | FB | 1º | 6 |
Ampliación al Derecho de la Empresa | OB | 2º | 6 | ||||
Economía de la Empresa | TR | 2º | 12 | Organización de Empresas | FB | 1º | 8 |
Fundamentos de Antropología | OB | 2º | 6 | Fundamentos de Antropología | OB | 1º | 4 |
Contabilidad General Analítica | TR | 3º | 9 | Análisis de Estados Financieros y Auditoría | OB | 3º | 9 |
Econometría | TR | 3º | 9 | Econometría | OB | 3º | 8 |
Dirección Comercial I | TR | 3º | 4,5 | Dirección Comercial | OB | 3º | 6 |
Dirección Comercial II | TR | 4º | 4,5 | Márketing Estratégico | OB | 3º | 6 |
Dirección Financiera I | TR | 3º | 4,5 | Dirección Financiera | OB | 3º | 9 |
Dirección Financiera II | TR | 4º | 4,5 | ||||
Dirección de Recursos Humanos I | OB | 3º | 6 | Dirección de Recursos Humanos | OB | 2º | 6 |
Dirección de Recursos Humanos II | OB | 4º | 6 | ||||
Fundamentos de Ética | OB | 3º | 6 | Ética de la Empresa y Deontología Profesional | OB | 2º | 6 |
Dirección Estratégica y Política de Empresa | TR | 4º | 9 | Dirección Estratégica | OB | 3º | 9 |
Teología | OB | 4º | 6 | Introducción al Cristianismo | OB | 4º | 4 |
Teoría y Técnicas de Expresión Oral y Escrita | OPT | 1º ciclo | 6 | Comunicación oral y escrita | FB | 2º | 6 |
Matemáticas Financieras | OPT | 2º ciclo | 9 | Matemáticas y análisis de las operaciones financieras | OB | 2º | 9 |
Sistema Tributario | OPT | 2º ciclo | 12 | Sistema Tributario | OB | 3º | 9 |
Sistema Financiero | OPT | 2º ciclo | 9 | Sistema Financiero | OB | 4º | 6 |
Inglés para Economistas | OPT | 2º ciclo | 4,5 | Business English | OB | 4º | 6 |
El grado en Administración y Dirección de Empresas que propone la Universidad Católica de Ávila contribuye a formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento, evaluación y dirección financiera en las organizaciones productivas.
Los graduados en Administración y Dirección de Empresas podrán desarrollar diferentes actividades profesionales, entre las que destacan las siguientes:
Si quieres enviarnos tus sugerencias, quejas o felicitaciones, lee atentamente las siguientes instrucciones y utiliza para ello el formato oficial que puedes descargar aquí. Consulta el procedimiento PA01 completo aquí